Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comparación de la abundancia y biodiversidad de artrópodos auxiliares entre parcelas de cultivo ecológico y convencional, en plantaciones de cítricos, caqui y nectarina

  • Autores: Rafael Laborda Cenjor
  • Directores de la Tesis: Ferrán García Marí (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Politècnica de València ( España ) en 2012
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Francisco José Ferragut Pérez (presid.), Antonia Soto Sánchez (secret.), Apostolos Pekas (voc.), Alejandro Tena Barreda (voc.), Belén Belliure Ferrer (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • El desarrollo de la agricultura en la actualidad evoluciona hacia sistemas sostenibles de gestión de plagas en los que los plaguicidas orgánicos de síntesis dejan de ser esenciales en la lucha contra plagas, tendiéndose a reducir su empleo, como en los métodos de gestión integrada de plagas, o a eliminarlos totalmente, como en la agricultura ecológica. En su lugar aparecen metodologías relacionadas con el conocimiento de la fisiología de los insectos, como la confusión sexual, o con la comprensión y manejo del agrosistema, como la lucha biológica. Actualmente en Europa se propugna la gestión de plagas siguiendo distintas normativas que priorizan los métodos de manejo no contaminantes y la protección de la biodiversidad. Sin embargo, existen pocos trabajos en los que se evalúa el efecto de los diferentes sistemas de manejo de plagas sobre la fauna auxiliar y la biodiversidad en cultivos arbóreos mediterráneos. Con el objetivo de evaluar el efecto del sistema de manejo de plagas del cultivo sobre la abundancia de artrópodos y la diversidad de especies beneficiosas hemos muestreado periódicamente entre 2006 y 2008 en la comarca de La Ribera Alta (Valencia) 41 parcelas de tres cultivos frutales, caqui, cítricos y nectarina, cultivadas mediante dos sistemas de cultivo, ecológico y convencional. Del total de parcelas, 14 eran de caqui, de las cuales 9 eran de cultivo convencional y 5 ecológicas, 15 de cítricos (9 convencionales y 6 ecológicas) y 12 de nectarina (9 convencionales y 3 ecológicas). Como métodos de muestreo se ha empleado el aspirador, las trampas amarillas pegajosas y el embudo de Berlese. Los órdenes de artrópodos más abundantes en general en todos los cultivos y sistemas de cultivo han sido himenópteros, dípteros y hemípteros. Las familias de fitófagos más abundantes en cultivo ecológico han sido la de los trípidos en los tres cultivos, mientras que en cultivo convencional los trípidos son mayoritarios en nectarina, los tefrítidos en caqui y los afídidos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno