Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis y generación de evidencias en reproducción médicamente asistida

  • Autores: Rosa Bertha Gutarra Vilchez
  • Directores de la Tesis: G. Urrutia Cuchi (dir. tes.), X. Bonfill (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Miguel Ángel Checa Vizcaíno (presid.), María José Martínez Zapata (secret.), María Dolores Navarro-Rubio Serres (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • Antecedentes: El acceso a la mejor evidencia científica de reproducción medicamente asistida (RMA) en la práctica clínica es fundamental, ya que la RMA es responsable del 0,2 al 4,3% de nacimientos por año en el mundo, y existe un uso de terminologías y elección de procedimientos controvertidos en este campo. Objetivo: Analizar y generar evidencias sobre diversos aspectos fundamentales de la reproducción medicamente asistida. Métodos: Se realizaron tres trabajos de investigación: 1) un estudio de evaluación de la calidad de las guías de practica clínica sobre técnicas de reproducción asistida con el instrumento Appraisal of Guidelines Research and Evaluation (AGREE II); 2) una revisión sistemática Cochrane sobre los vasodilatadores en mujeres sometidas a tratamientos de fertilidad y 3) un estudio caso control de los defectos congénitos en mujeres sometidas a RMA. Además, se llevó a cabo un cuarto estudio de búsqueda manual de ensayos clínicos en revistas españolas de Obstetricia y Ginecología con un análisis de los ensayos de RMA identificados. Resultados: 1) La calidad de las guías de practica clínica publicadas en ingles sobre técnicas de reproducción asistida no fue optima; solo tres de las 14 evaluadas fueron recomendables para su uso. Las calificaciones obtenidas en cada dominio del instrumento AGREE II oscilaron entre el 37% y 80%. El acuerdo entre los revisores fue catalogado como muy bueno. 2). La revisión sistemática sobre los vasodilatadores incluyo 10 ensayos clínicos con un total de 797 mujeres. La mayoría de los estudios fueron considerados como de riesgo de sesgo incierto. Evidencias de baja calidad demostraron un incremento de la tasa de embarazo Clínico, pero no se disponía de suficientes para evaluar ni la tasa de recién nacidos vivos ni la incidencia de efectos secundarios de los vasodilatadores. 3) El estudio caso control revelo un aumento de los defectos congénitos en mujeres sometidas a RMA. En el análisis estratificado se observó que las técnicas de reproducción asistida estaban asociadas a defectos congénitos de diferentes órganos y sistemas; por otra parte, la inseminación lo está solamente al incremento de los defectos del aparato genitourinario, y la inducción de la ovulación únicamente a los de la pared y del aparato gastrointestinal. 4) En la búsqueda manual se encontraron 235 ensayos clínicos publicados, de los cuales 29 (12.34%) trataban de la RMA. En estos últimos el riesgo de sesgo era predominantemente alto. Conclusiones: Existen diferentes intervenciones en RMA, las cuales están parcialmente estandarizadas en guías de practica clínica. En la evaluación de las guías sobre técnicas de reproducción asistida se concluyó que la calidad de estas no era óptima. Entre las intervenciones no estandarizadas se detectaron ensayos clínicos sobre vasodilatadores en mujeres sometidas a RMA, cuya calidad era de moderada a baja. En la revisión sistemática de estos ensayos se hallaron evidencias que sugerían que los vasodilatadores aumentaban la tasa de embarazo clínico, pero no se encontraron suficientes evidencias para evaluar ni la tasa de nacidos vivos ni la de efectos secundarios. En relación con los efectos secundarios derivados de la RMA, se observó un aumento de los defectos congénitos en todos los aparatos o sistemas como resultado del uso de técnicas de reproducción asistida, a excepción de la inseminación y la inducción de la ovulación que elevan los defectos de un solo aparato. La búsqueda manual de ensayos clínicos publicados en revistas españolas de Ginecología y Obstetricia permitió detectar un gran número de evidencias. Se sugiere mejorar la calidad de las guías sobre técnicas de reproducción asistida, desarrollar ensayos clínicos de calidad en este campo y ahondar en la investigación de los defectos congénitos en mujeres sometidas a RMA buscando los factores que subyacen.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno