Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La amistad como comunicación personal y consenso político en Aristóteles

  • Autores: Andrés Jaliff Zeligueta
  • Directores de la Tesis: Alfredo Cruz Prados (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Navarra ( España ) en 1997
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Modesto Santos Camacho (presid.), Sergio Sánchez-Migallón Granados (secret.), Alfredo Cruz Prados (voc.), Juan Fernando Sellés (voc.), Javier Aranguren (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En este trabajo se pretende demostrar la no separación de la dimensión privada y social de la amistad en Aristóteles. En efecto, el Estagirita trata de la amistad en los libros 8 y 9 de la Etica a Nicómaco y 7 de la Etica Eudemia. No obstante, Aristóteles concede a la amistad un valor político de singular importancia. De este modo se comprende que la virtud de la amistad tenga un significado más amplio que el que se le proporciona en la actualidad. La amistad para Aristóteles es una virtud que nace en el ámbito privado, pero que posibilita la relación armónica de los gobernantes y gobernados. Aristóteles entiende las relaciones familiares como relaciones de amistad. Pero estas relaciones en la comunidad familiar son un reflejo de lo que acontece en la comunidad política. Es decir, que son órdenes diferentes pero que se ordenan uno al otro en la medida en que ambos buscan una misma finalidad. La posibilidad de entender la amistad como comunicación personal y como consenso político estriba en la identidad de fines y de acciones capaces de llevarlos a cabo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno