Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La dinastía “castro” de organeros poblanos la organería en las provincias mexicanas de Puebla y Tlaxcala en los siglos XVIII y XIX

  • Autores: Ofelia Gómez Castellanos
  • Directores de la Tesis: Jordi Ballester i Gibert (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 2012
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: CristinaJulia Bordas Ibáñez (presid.), Jordi Rifé i Santaló (secret.), Josep Borràs i Roca (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente trabajo inicia con un breve panorama del órgano en México a partir del establecimiento del virreinato de la Nueva España en 1521, constatando que la organería mexicana puede ser clasificada, en términos generales, a partir de modelos ibéricos. En este sentido, y como punto de partida, en el capítulo I abordo sucintamente el estudio de la organería española para tratar de definir, a grandes rasgos, sus influencias, convergencias y divergencias respecto de la organería mexicana. Muy vinculado a este, el capítulo II, describe las principales tendencias de la organería en el México virreinal. El objetivo central de la tesis es el estudio de la organería poblano-tlaxcalteca de los siglos XVIII y XIX, que por su contexto histórico, político y cultural, permitió que en esta región de México se desarrollara una de las expresiones organeras de mayor esplendor en el país, caracterizada por una gran riqueza cuantitativa y cualitativa. Para ello, me he valido del estudio sistemático de las principales tendencias en la construcción de órganos de la región, habiendo realizado un estudio de campo de los órganos construidos por los principales organeros de la época, poniendo particular énfasis en la familia Castro, quien desarrollaría un papel protagónico en Puebla y Tlaxcala a lo largo de los siglos XVIII y XIX, a partir del establecimiento, en la ciudad de Puebla, de su taller de organería fundado el año de 1738. El estudio de las características constructivas de los órganos “Castro” lo realizo, en parte, a partir del análisis de la composición fónico-musical de los instrumentos (diseños tonales o disposiciones fónicas), pues se trata de un testimonio sonoro que evolucionó por más de siglo y medio (1738-1900), de manera paralela a la última etapa del México virreinal, y los primeros años del México independiente en el siglo XIX. Considero también de gran importancia el estudio de los diseños plásticos de las cajas de los órganos, ya que estos representan testimonios de transición estilística, influenciados por un periodo de turbulentos cambios políticos en México, los cuales se manifiestan en los diseños plásticos de sus cajas y, desde luego, en los diseños tonales de los órganos. Finalmente, mi trabajo de investigación incursiona en el análisis de las prácticas instrumentales-performativas del período señalado (1738-1900), a partir del estudio de las fuentes documentales de música para tecla existentes en México desde los inicios de la colonia en el siglo XVI, y su conexión con los planteamientos constructivos y estéticos de los órganos Castro. Mi tesis incluye un registro sonoro (CD), y visual (fotos), de algunos de los órganos Castro más representativos de la región Poblano-Tlaxcalteca. Esta investigación, en torno a la organería de la dinastía Castro es pionera en su tipo. El proyecto lo inicié formalmente con mi tesis de Maestría en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la cual sentó bases sólidas para concretar este estudio de largo alcance, a través de la presente tesis doctoral.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno