Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Effect of social factors on caste differentiation in the ant aphaenogaster senilis

Camille Ruel

  • En los insectos sociales, solo uno o pocos individuos de una colonia se aparean y se reproducen. La producción de las reinas reproductoras y de las obreras no-reproductoras resulta de un cambio del desarrollo en el estadio larval que está, generalmente, regulado por factores ambientales. Sería de esperar que las obreras influyeran sobre la producción de ambas casta mediante el control del desarrollo de las larvas. La teoría de la selección de parentesco predice que la reina actual, las obreras y las larvas tienen un creciente interés en la producción de nuevas reinas, sugiriendo potenciales conflictos intracoloniales. Estos conflictos son resueltos, probablemente, señalizando la presencia de una reina apareada. Las feromonas están, por lo general, implicadas en la resolución del conflicto, pero su naturaleza química y sus efectos todavía permanecen difíciles de conocer. La presente tesis tiene objetivo de caracterizar los factores sociales que regulan la diferenciación de la casta en colonias de hormigas. Para ello, hemos investigado los mecanismos comportamentales, fisiológicos y feromonales que influyen sobre la producción de reinas. La hormiga monogínica Aphaenogaster senilis representa un modelo muy útil. En ella, la reina evita la producción de nuevas reinas mediante el uso de feromonas. Sin embargo, si la reina desaparece, algunas reinas sustitutas son producidas, en muy bajo número, a partir de las larvas diploides totipotentes. En conjunto, han confirmado que las obreras y la reina limitan las decisiones reproductivas de las colonia. En el capítulo dos, mostramos que la producción de reinas está correlacionada con el número de obreras. El destino de las larvas depende de la realización, a nivel de grupo, de las tareas de procesado del alimento realizado por las obreras. El tercer y cuarto capítulo confirman que la reina fecundada inhibe por completo el desarrollo de las larvas en reinas. La reina señala su casta y su estado de apareamiento. Los capítulos tres, cuatro y cinco apuntan a los dimetilalcanos, y especialmente a dos dimetilalcanos específicos de la reina, como buenos candidatos para la señal de reina. Estos resultados son una aportación a la considerable cantidad de trabajos que demuestran el importante papel de los hidrocarburos cuticulares en la comunicación reina-obrera. El tercer capítulo se pregunta por la transmisión de las feromonas reales. Hemos demostrado que los huevos puestos por la reina no transmiten las feromonas reales. En el capítulo cuatro investigamos el papel del comportamiento de la reina para mantener su monopolio reproductor. Concluimos que la toma de decisiones colectiva sobre la producción de sexuados es conformada, principalmente, por la presencia y el estado reproductor de un individuo (la reina).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus