Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Rémoras en la incorporación de la investigación en la práctica clínica enfermera

María Angeles Cidoncha Moreno

  • Objetivo: Explorar los elementos que dificultan la aplicación de los resultados de la investigación a las enfermeras de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. Metodología: estudio observacional transversal en enfermeras de Osakidetza. Se aplicó un cuestionario elaborado ad hoc y tres escalas (BARRIERS, EBPQ y CAPEBE). A través de los números de personal de cada enfermera, se realizó un muestreo aleatorio. La muestra quedó constituida por 750 enfermeras. Se utilizó estadística descriptiva, análisis de asociación entre variables y regresión lineal múltiple para elegir un modelo explicativo de EBPQ. Para interpretar los resultados se eligió un nivel de significación de p<0,05, los intervalos de confianza se calcularon al 95%. Se empleó el Programa R-project licencia GNU, en la versión 3.2.0. Resultados: Las enfermeras sensibilizadas con la investigación leen con más frecuencia y aplican más la evidencia (p < 0,001), refiriendo menos barreras y más competencia y actitud hacia el evidencia. Las enfermeras de servicios especiales se diferenciaron de los otros grupos en la dimensión “Calidad de la investigación”. Los profesionales más antiguos refieren menos barreras para la utilización de los resultados de la investigación y con menor “Practica” para aplicar la evidencia. Conclusiones: Los conocimientos y habilidades hacia la práctica basada en evidencia precisan ser reforzados. Las enfermeras presentan una actitud positiva hacia la investigación siendo mayor en aquellas que están sensibilizadas con la investigación La planificación formativa debería tener en cuenta la antigüedad para diseñar programas formativos. Descriptores: enfermería, práctica clínica, práctica clínica basada en la evidencia, actitud.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus