Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Facilitación del aprendizaje y la memoria de una tarea de referencia espacial en el Laberinto Acuático de Morris por autoestimulación eléctrica intracraneal, en ratas Wistar

  • Autores: Jéssica Ruiz Medina
  • Directores de la Tesis: Pilar Segura Torres (dir. tes.), Ignasi Morgado Bernal (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 2008
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Amadeo Puerto (presid.), Isabel Portell Cortés (secret.), M. Victoria Díez Chamizo (voc.), Gemma Huguet Blanco (voc.), Maria Teresa Colomina Fosch (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en:  TDX  DDD 
  • Resumen
    • La facilitación del aprendizaje y la memoria por la autoestimulación eléctrica intracraneal (AEIC) se ha observado principalmente en tareas de memoria implícita, como la evitación activa de dos sentidos, en ratas. En este trabajo pretendemos investigar si la AEIC post-entrenamiento, además de facilitar el aprendizaje y la formación de la memoria en paradigmas de memoria implícita, puede facilitar también el aprendizaje y la formación de la memoria en un paradigma de memoria espacial explícita o relacional, hipocampo-dependiente, en el Laberinto Acuático de Morris (LAM), en ratas Wistar. Dado que nuestra investigación previa ha puesto de manifiesto que el efecto de la AEIC para facilitar el aprendizaje y la memoria podría ser sensible a la capacidad básica o inicial de los sujetos para aprender las tareas, en el presente trabajo hemos realizado 4 experimentos consecutivos con ratas Wistar que han sido diseñados para dificultar progresivamente el aprendizaje en el LAM reduciendo, en cada siguiente experimento, la cantidad de ensayos de entrenamiento administrados. En cada experimento, los sujetos se dividieron en dos grupos, grupo AEIC y grupo Control y realizaron, en función del experimento, 8, 5, 3 o 1 ensayo diario. Inmediatamente después de cada sesión de entrenamiento los sujetos del grupo AEIC recibieron el tratamiento de AEIC (2000 trenes de corriente reforzante y estimulante a través de un electrodo crónicamente implantado en el hipotálamo lateral derecho de los sujetos) mientras que los sujetos Control no recibieron tratamiento alguno. Los ensayos tenían una duración de 2 minutos y se iniciaban desde una posición que variaba de uno a otro. Los animales debían nadar en la piscina hasta localizar una plataforma escondida que estaba señalizada por una pelota de playa colocada en la periferia de la piscina en el cuadrante derecho adyacente a la plataforma (experimento 1) o en el cuadrante opuesto al de la plataforma (experimentos 2, 3 y 4). Durante el entrenamiento en esta tarea de plataforma-escondida, registramos la latencia de nado y otras variables como la velocidad media de nado, el tiempo en paredes y la distancia total nadada de cada sujeto. Tres días después de la última sesión de entrenamiento, los sujetos realizaron el ensayo de prueba que consistió en dejar nadar al animal durante 60 segundos con la pelota presente pero sin la plataforma. En este ensayo de prueba registramos la media de tiempo que cada sujeto pasó en cada cuadrante así como las trayectorias de nado. A lo largo de las sesiones de entrenamiento observamos una fuerte y consistente facilitación de la ejecución en el LAM en aquellas ratas que habían recibido el tratamiento de autoestimulación tras un único ensayo de adquisición, es decir, cuando el aprendizaje fue más difícil (experimento 4). En este mismo experimento, durante el ensayo de prueba, los sujetos AEIC nadaron significativamente más tiempo en el cuadrante donde debería haberse encontrado la plataforma que en el resto de zonas de la piscina. Esta facilitación también se observó en la última sesión y en el ensayo de prueba de aquellas ratas que habían realizado tres ensayos por sesión (experimento 3). No obstante, no observamos diferencias entre los sujetos tratados y los controles cuando realizaron 8 o 5 ensayos diarios por sesión (experimentos 1 y 2 respectivamente). Estos hallazgos apoyan y confirman resultados previos de nuestro laboratorio en los que, como hemos comentado anteriormente, observamos que la capacidad de la AEIC post-entrenamiento para facilitar la consolidación de la memoria ha sido y es mayor en sujetos con bajos niveles iniciales de condicionamiento y claramente prueban que este tratamiento es capaz de facilitar la memoria explícita, relacional o hipocampo dependiente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno