Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación clínica y electromiográfica de la musculatura del suelo pélvico antes y después de realizar tratamiento rehabilitador en mujeres con disfunción perineal

  • Autores: S. Hijazi Vega
  • Directores de la Tesis: Julio A. Carbayo Herencia (dir. tes.), Pedro Juan Tárraga López (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Castilla-La Mancha ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: J. A. Rodríguez Montes (presid.), Jose Valeriano Moncho Bogani (secret.), Juan Antonio Divisón Garrote (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud por la Universidad de Castilla-La Mancha
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RUIdeRA
  • Resumen
    • Introducción La incontinencia urinaria y el prolapso de órganos pélvicos son las disfunciones perineales más frecuentes en la mujer. Se estima una prevalencia de IU en adultos entre el 15 y 30%, presentándose en todas las edades, detectándose un incremento progresivo según avanza la edad y de POP en un 50% de las mujeres que han tenido al menos un parto vaginal. Las últimas guías de práctica clínica publicadas recomiendan una reeducación del suelo pélvico durante al menos 3 meses como primera línea de tratamiento en mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) o mixta (IUM) con un grado de recomendación A. Para valorar la función de la musculatura de suelo pélvico (MSP) se utilizan la exploración manual y diversos métodos instrumentales. Objetivos Este estudio valora tanto clínica como instrumentalmente, mediante electromiografía de superficie intravaginal, un grupo de mujeres diagnosticadas de IU y/o POP, en el que además de evaluar la contractilidad muscular inicial, se pretende objetivar cambios clínicos y electromiográficos, tras realizar un tratamiento rehabilitador y al año de seguimiento. Otros objetivos son valorar la presencia de factores independientes asociados a una respuesta positiva subjetiva (mejoría) y objetiva (continencia), tras realizar el tratamiento rehabilitador y al año de seguimiento, si se produce correlación entre la evaluación manual y la evaluación electromiografía de la MSP, obtener las tasas de continencia y mejoría tras finalizar el tratamiento rehabilitador y al año de seguimiento. Finalmente, mostrar las características EMG relacionadas con la realización de los ejercicios en domicilio. Material y métodos Se trata de un estudio observacional analítico, longitudinal, de tipo cohorte prospectiva, donde se evaluaron mujeres con edades comprendidas entre los 18 y 85 años en un período de tiempo comprendido entre Enero de 2008 y Enero de 2012. Las variables utilizadas en el presente estudio se diferenciaron en variables clínicas y electromiográficas. Para la evaluación de la MSP se realizó una EMG de superficie intravaginal. Se diseñó un protocolo de tratamiento rehabilitador, siguiendo las pautas establecidas según la evidencia científica. Resultados En el presente estudio se incluyeron un total de 241 mujeres, la edad media fue de 50,4 años (DE=12,3), el IMC medio fue de 27,7 kg/m2, la duración media de los síntomas fue de 6,9 años (DE=8,9). El 88% de las mujeres consultaron por IU y el 29% por POP. El diagnóstico más frecuente fue el de IUM en 118 mujeres (49,0%). El 49,4% de la muestra eran menopáusicas, el 85,1% presentaron parto vaginal previo, tan sólo el 2,9% eran nulíparas. El 92,1% de las mujeres de la muestra presentaban escapes de orina, de ellas el 96,4% relacionados con el esfuerzo. Un 17,1% de las pacientes asociaban incontinencia de gases o fecal. El 60,3% de las pacientes presentaban urgencias miccionales y de ellas el 71% sufrían IUU. Durante la exploración, en 184 mujeres (82,9%) se evidenció POP y el 14% presentaban incapacidad de contraer la MSP. Las pacientes capaces de contraer la MSP obtuvieron una media en la contracción según la escala de Oxford modificada de 2,5 sobre 5 (DE=1,05). Al finalizar el tratamiento rehabilitador, el 92,3% de las pacientes refirieron encontrarse mejor, el 42% de las mujeres presentaban urgencias miccionales y de ellas el 47,6% sufrían IUU. El 67,6% de las mujeres con IUE I inicial, el 47,9% con IUE II y el 31,4% con IUE III consiguieron la continencia total (p< 0,001). A los 12 meses de seguimiento, el 75,2% refirieron encontrarse mejor, el 26,5% presentaban urgencias y de ellas el 42,3% sufrían IUU. El 50,0% de las mujeres con IUE I inicial, el 45,8% con IUE II y el 42,9 % con IUE III consiguieron ser completamente continentes (p< 0,001). Respecto a las medidas repetidas de las variables electromiográficas antes y después del tratamiento rehabilitador y durante el año de seguimiento, se observaron aumentos estadísticamente significativos en dichas variables. Además, pudo observarse una correlación moderada-alta entre la evaluación manual y los valores electromiográficos. Respecto a las pacientes que realizaban ejercicios de la MSP en domicilio diariamente y ocasionalmente, presentaron mayores valores máximos de las contracciones fásicas y mayor duración de la contracción tónica que aquellas mujeres que no practicaban el ejercicio recomendado en domicilio al año de seguimiento. En cuanto al estado subjetivo, las pacientes que referían encontrarse mejor tras realizar el tratamiento rehabilitador oscilaron entre el 80% y el 100% (p=0,029). Al año de seguimiento, alcanzaron valores entre el 55,6% y el 83,3% (p=0,209). Los factores independientes asociados a continencia tras finalizar el tratamiento rehabilitador en este estudio fueron la edad y la ingesta de líquidos de forma directa y el IMC de forma inversa. Los factores independientes asociados a mejoría subjetiva al año de finalizar el tratamiento rehabilitador fueron la edad de forma inversa y el incremento de la duración de la contracción tónica seleccionada mediante EMG, desde el inicio hasta el año de seguimiento de forma directa.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno