Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Abundancia, uso del espacio, aprovechamiento e importancia económica de la perdiz roja silvestr (Alectoris rufa) en la provincia de Soria: directrices para su gestión cinegética

Jesús Ángel Llorente Gil

  • La caza menor en la provincia de Soria y en concreto la caza de la perdiz roja, constituye un aprovechamiento tradicional, que se viene practicando de forma social. A pesar de ello, la gestión de esta especie a nivel de coto de caza es reciente y debería apoyarse en información de mayor amplitud territorial que le sirva de referencia. Sin embargo se carece de datos comarcales del estado de las poblaciones, se desconoce el uso que hace de los diferentes espacios y se sabe muy poco cómo es su aprovechamiento cinegético o el modelo socioeconómico que genera. Con el objetivo de desarrollar un sistema que sirva de referencia para la gestión de la perdiz en los cotos del este y sudeste de Soria, entre 1997 y 2010 se puso en marcha en Soria un estudio en el que a partir de censos, recogida de muestras y datos de los ejemplares cazados y encuestas a los cazadores se conoce su abundancia, estructura, variaciones temporales, uso que hace del espacio y sus preferencias en un medio eminentemente agrícola. También se ha analizado el tipo de aprovechamiento cinegético, además de recabar información sobre el modelo socioeconómico en el que se aprovecha la perdiz roja. Para terminar, se han propuesto una serie de acciones de fácil aplicación que harían más compatible la producción agrícola tradicional y la conservación de la perdiz. Los resultados ponen de manifiesto la necesidad de una gestión global de la perdiz roja, para conservar y potenciar un aprovechamiento que puede y debe hacerse compatible con el uso agrícola.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus