La carraca europea Coracias garrulus es un ave migradora de larga distancia que ha experimentado un fuerte declive poblacional en las últimas décadas. Es un ave cavernícola no excavadora asociada principalmente a hábitats agrícolas, áridos y esteparios. Las principales amenazas que sufre esta especie en sus zonas de cría son la reducción y degradación del hábitat óptimo de alimentación y la pérdida de lugares de nidificación. Fuera de las zonas de reproducción, el conocimiento sobre sus problemas de conservación es muy escaso. Su clasificación como especie amenazada ha sufrido diversos cambios en los últimos años a pesar de la falta de información existente acerca de su situación poblacional, tendencias y patrones de movimiento, tanto dispersivos como migratorios. El objetivo de esta tesis doctoral es identificar los factores que pueden determinar la eficacia biológica de la carraca en todos los momentos de su ciclo vital para contribuir de manera efectiva a su conservación. Para ello se profundiza en el estudio de la historia vital de la especie, tanto durante su etapa reproductora, en una población asentada en cajas-nido en el sudeste español mediante el estudio de individuos marcados individualmente, como durante la migración e invernada en África, a partir de datos obtenidos mediante dispositivos de seguimiento por satélite y geolocalizadores colocados en diversas poblaciones ibéricas. En el capítulo I de esta tesis, se estudian los factores que afectan a la probabilidad de ocupación y el éxito reproductor de las carracas en cajas-nido durante un período de tres años. Los resultados muestran que el grado de exposición o visibilidad de la caja-nido y su orientación, así como el grado de transformación del hábitat circundante son los factores más importantes que determinan la preferencia de uso de las cajas-nido por las carracas. En concreto, las carracas tendieron a ocupar cajas-nido más expuestas, en localizaciones más apartadas de la autovía y en zonas menos transformadas, y con una preferencia en orientación estacional hacia el noroeste al principio de la temporada y al sureste hacia el final. Sin embargo, el análisis de la productividad de las carracas reveló un desajuste entre las preferencias por determinadas características de las cajas y el posterior éxito reproductor en las mismas. En las cajas-nido más expuestas y preferidas por las carracas, estas mostraban un éxito reproductor menor que en cajas-nido menos expuestas, lo cual sugiere la posibilidad de que las cajas-nido instaladas puedan funcionar como trampas ecológicas, ejerciendo una atracción hacia zonas menos favorables para la reproducción de la especie. El estudio de las causas y consecuencias de la dispersión en relación a la edad y el sexo de los individuos es imprescindible para entender la dinámica de una población y establecer medidas concretas de conservación. En el capítulo II, estudiamos las causas y consecuencias de la dispersión natal y reproductiva mediante el seguimiento de individuos marcados en la población de estudio durante un período de ocho años. Los resultados de este capítulo muestran que la probabilidad de dispersión reproductiva en las carracas depende de su edad relativa, siendo más fieles a sus territorios de reproducción los individuos de edad mayor. Además, los factores que influyen en la probabilidad de dispersión son distintos para cada sexo, y no se encontró evidencia de que los eventos dispersivos dentro de la población llevaran asociado un cambio en el éxito reproductor. Destacamos también un reclutamiento extraordinariamente bajo, lo que sugiere que nuestra población podría actuar como una población fuente dentro del sistema metapoblacional del sureste ibérico. En el capitulo III, presentamos por primera vez una descripción precisa de las rutas migratorias de la especie, sus paradas y cuarteles de invernada, además de su comportamiento durante la migración. Mostramos dos rutas migratorias alternativas para las carracas ibéricas durante la migración otoñal, una ruta directa hacia el sur desde las poblaciones del noreste, y un desvío hacia la costa atlántica africana desde las poblaciones del suroeste, lo cual demuestra estrategias diferentes según el origen al afrontar grandes barreras generadas por ambientes extremos como el desierto del Sáhara. Identificamos áreas clave para las paradas de repostaje durante el viaje en la zona del Sahel, concretamente en los alrededores del Lago Chad, y durante la invernada en Angola, Botswana y Namibia. Además, encontramos una conectividad migratoria débil en la escala espacial estudiada, sugiriendo que los individuos de las poblaciones ibéricas confluyen en invierno en un área restringida, lo que podría suponer una alta vulnerabilidad de la metapoblación ibérica a cualquier cambio ambiental. A continuación, evaluamos el efecto causado por los dispositivos de seguimiento empleados en los capítulos III y V sobre las carracas y encontramos evidencias de efectos negativos causados tanto en el corto plazo, sobre la reproducción en la misma temporada de colocación de los dispositivos, como a largo plazo, sobre la tasa de recaptura al año siguiente de los individuos equipados con los dispositivos. Señalamos la necesidad de realizar una evaluación previa de estos efectos en las aves migradoras, además de la importancia de considerar un grupo control antes de cualquier estudio de este tipo y sugerimos como medida cautelar para esta especie un límite de 2.5% como máximo del peso relativo de estos dispositivos respecto al peso corporal del individuo para reducir el impacto producido. En el último capítulo, empleamos modelos de distribución de especies para analizar el uso del hábitat y su rango de distribución y evaluar las posibles amenazas y el grado de protección de las áreas donde inverna. Mostramos que el área de invernada de las carracas ibéricas supone una pequeña porción al noroeste del área total estimada para la especie. Encontramos diferencias entre los factores que caracterizan el nicho ecológico para las carracas ibéricas y para el total de la especie que inverna en el sur de África. Además, el grado de protección de las zonas de invernada ocupadas por las carracas ibéricas y por el total de la población invernante en el sur de África difiere de manera notable, siendo inferior para la especie general que para las carracas ibéricas. En ambos casos la convergencia con zonas degradadas es mayor de la esperada por azar. En global, estos resultados sugieren la necesidad de enfocar los esfuerzos de conservación en África en aquellas zonas degradadas situadas fuera de las áreas protegidas, donde la transformación de usos, la intensificación agrícola y el mal uso de pesticidas puede afectar negativamente a la especie. Por último, presentamos una serie de recomendaciones derivadas de este estudio dirigidas a contribuir en la elaboración de futuras medidas para la reversión de la tendencia poblacional de la carraca y la recuperación de esta carismática especie migradora.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados