Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterización de la respuesta inflamatoria en la neumonía comunitaria grave. Efecto de los corticoides en la contención de dicha respuesta y en el curso evolutivo de la infección

  • Autores: Silvia Fernández Serrano
  • Directores de la Tesis: Jordi Dorca (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2012
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Miguel Falguera Sacrest (presid.), María del Carmen Cabellos Mínguez (secret.), Salvador Bello Dronda (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) continúa siendo en la actualidad una enfermedad potencialmente grave, que con frecuencia presenta una evolución desfavorable, a pesar del tratamiento antibiótico adecuado. La hipótesis de la tesis plantea que es posible monitorizar la respuesta inflamatoria que tiene lugar durante la NAC y, que dicha respuesta, puede ser influenciada por los antibióticos utilizados en su tratamiento, así como modulada mediante una terapia adyuvante con corticoides. Con la intención de demostrar esta hipótesis, se desarrollaron dos estudios prospectivos y un ensayo randomizado. En el primer estudio, se incluyeron consecutivamente 38 pacientes que ingresaron con NAC con extensa afectación radiológica e insuficiencia respiratoria. En todos ellos, se realizó una determinación seriada de citocinas (TNF-alfa, IL-1beta, IL-6, IL-8 e IL-10) en el momento del ingreso y en los días 1, 2, 3, 5 y 7 de tratamiento. En el segundo estudio, se incluyeron consecutivamente 52 pacientes con neumonía neumocócica. En este estudio, se comparó la respuesta inflamatoria en los pacientes tratados con beta-lactámicos con aquellos que recibieron terapia combinada: beta-lactámicos más fluoroquinolona. En todos los pacientes, se realizó una determinación seriada de citocinas en sangre. Finalmente, se llevó a cabo un ensayo randomizado, doble ciego, metilprenisolona vs placebo, en el que se incluyeron 56 pacientes con NAC con extensa afectación radiológica e insuficiencia respiratoria. Todos los pacientes recibieron tratamiento con ceftriaxona y levofloxacino, y de manera randomizada y doble ciego, se administró un bolus de metilprednisolona o placebo, 30 minutos antes del inicio del antibiótico seguido de una pauta descendente de nueve días de duración. Los resultados de la tesis sugieren que es posible detectar la presencia de las citocinas estudiadas en sangre venosa. Sin embargo, sólo las citocinas IL-6, IL-8 e IL-10 fueron detectadas en todos los pacientes con neumonía en el momento del ingreso, con un rápido descenso a las 48 horas que coincidió con la defervescencia clínica. Respecto a la relación entre respuesta inflamatoria y pronóstico de la neumonía, las concentraciones iniciales de citocinas fueron superiores y se mantuvieron más tiempo elevadas en los pacientes que evolucionaron desfavorablemente. Entre los objetivos de la tesis se incluía estudiar el impacto del tratamiento antibiótico sobre la respuesta inflamatoria en la neumonía neumocócica. Los resultados de la tesis muestran que la terapia combinada (beta-lactámico y fluoroquinolona) produjo un descenso más rápido de las concentraciones de IL-6 a las 48 horas de tratamiento. Finalmente, el objetivo principal de la tesis fue demostrar que la asociación de corticoides como terapia adyuvante anti-inflamatoria en el tratamiento de la NAC podría ser beneficiosa. Los resultados de la tesis muestran que en pacientes con NAC que ingresaron con insuficiencia respiratoria y una extensa afectación radiológica, la administración de metilprednisolona en combinación con el tratamiento antibiótico se asoció a mejor evolución de varias variables clínicas como el cociente pO2/FiO2, la resolución radiológica y la escala del “time to resolution of morbidity” (TRM), así como a una reducción de la necesidad de ventilación mecánica. El efecto beneficioso de los corticoides sobre el curso clínico se reflejó asimismo en el comportamiento de los marcadores inflamatorios. Las concentraciones en sangre de IL-6 y proteína C reactiva fueron inferiores y disminuyeron más rápidamente en los pacientes tratados con metilprednisolona.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno