Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Descripción de los factores de riesgo conductuales de cáncer y evaluación de una intervención educativa en mujeres con cáncer de mama

  • Autores: Rubén Martín-Payo
  • Directores de la Tesis: María del Olivo del Valle Gómez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Oviedo ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Bautista García Casas (presid.), Joaquim T. Limonero García (secret.), Dolors Juvinyà Canal (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en:  RUO  TESEO 
  • Resumen
    • Las mujeres con cáncer de mama tienen riesgo de sufrir un nuevo tumor primario que puede estar asociado a factores de riesgo conductuales (FR). La modificación saludable de estas conductas disminuiría este riesgo. Esta evidencia motivó la realización de este estudio, cuyo objetivo fue ¿evaluar el impacto de dos intervenciones educativas protocolizadas, basadas en el Modelo Transteórico y el determinante autoeficacia del modelo ASE, aplicadas a mujeres diagnosticadas de cáncer de mama sobre: 1) las conductas de riesgo de cáncer susceptibles de prevención primaria recogidas en el Código Europeo Contra el Cáncer; 2) la autoeficacia para realizar estas conductas; 3) el estadio de cambio. Pacientes y método Se diseñó un estudio experimental, tipo ensayo de campo. La población de referencia la constituyeron las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama, entre los años 1998 y 2008 en el Hospital Universitario Central de Asturias, con edades comprendidas entre los 25 y los 65 años (n=1.963). La población a estudio la formaron aquellas mujeres que voluntariamente aceptaron colaborar en el estudio. Las participantes fueron encuestadas vía telefónica empleando un cuestionario previamente validado que constaba de variables sociodemográficas, conductuales relacionadas con riesgo de cáncer, de frecuencia de consumo de alimentos, de autoeficacia para mantener y/o adquirir una conducta saludable, y de una variable sintética denominada ¿riesgo conductual total de cáncer¿ (RCT), resultante de recoger de forma conjunta la información sobre los factores de riesgo. Las mujeres se distribuyeron de forma aleatoria en los grupos creados: control (GC), que no recibió ninguna intervención; intervención básica (GI1), al que se envió por vía postal un folleto con consejos preventivos frente al cáncer; intervención compuesta (GI2) que, además del folleto enviado al GI1, recibió consejo telefónico en la que se trataron de forma específica, en cada paciente, los FR detectados. Resultados Participaron 492 mujeres (25,6%). La media de edad fue de 55,74 años (DT= 8,1) y el promedio de años transcurridos desde el diagnóstico del tumor 6,07 (DT= 2,44). Un 48,2% tenían estudios primarios o menos, un 28,2% estudios secundarios y un 23,6% universitarios. Finalizaron el estudio 454 mujeres. El porcentaje de pérdidas fue del 7,7%, quedando una distribución similar en las variables predictoras entre los grupos. En pre-test no se observaron diferencias significativas entre los grupos en ninguna de las variables objeto de estudio. En post-test no se observaron diferencias significativas entre los grupos en las variables ¿autoeficacia total¿ y ¿autoeficacia para alcanzar o mantener cada una de las conductas saludables¿. El análisis de los estadios mostró diferencias significativas, favorables a GI2, en las conductas ¿comer abundante cantidad de frutas, verduras y hortalizas¿ (FVH) y ¿bajo consumo de alimentos grasos¿ (GRA). La ¿autoeficacia¿ contribuyó a explicar el avance en sentido positivo en los estadios en todas las conductas, excepto en la ¿protección frente al sol¿. La pertenencia a los grupos de intervención se asoció a los cambios en los estadios de las conductas ¿FVH¿ y ¿GRA¿. El análisis de cada conducta por separado mostró diferencias significativas, favorables a GI2, en las conductas ¿FVH¿ y ¿GRA¿. Los análisis multivariantes, que tomaron como variable dependiente la conducta saludable en el post-test, y como independientes las variables de persona y las propias del estudio, indicaron que tener la conducta en el pre-test influía significativamente en tener la misma conducta en el post-test, que la autoeficacia actuó como determinante en prácticamente todas las conductas, que la pertenencia al GI2 influyó significativamente en las conductas ¿FVH¿ y ¿GRA¿, y que la pertenencia al GI1 influyó de igual manera en la conducta ¿GRA¿. Con respecto a la variable ¿RCT¿, en el post-test se observó una puntuación sin diferencias significativas entre los grupos, siendo más baja en las mujeres del GI2 (GC=20,4; GI1= 21,6; GI2=19,8). Las variables que mostraron relación significativa con la puntuación de esta variable en el post-test fueron la misma variable en el pre-test y la autoeficacia. Conclusiones Las intervenciones educativas llevadas contribuyeron a disminuir el riesgo conductual de cáncer, sobre todo en las mujeres que recibieron la intervención compuesta por envío de material impreso y consejo telefónico. La autoeficacia al inicio del estudio demostró tener gran influencia en el avance positivo hacia el cambio de conducta, en la práctica totalidad de las conductas evaluadas, y en el descenso del RCT.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno