Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de la vascularización cutánea del 4º espacio intermetacarpiano dorsal. Aplicación en cirugia reconstructiva de la mano

  • Autores: Tai-Sik Yoon Kim
  • Directores de la Tesis: Jesús Benito Ruiz (dir. tes.), Josep Maria Potau Ginés (dir. tes.), Ana Carrera Burgaya (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2009
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Alberto Prats Galino (presid.), Joan Xavier Fontdevila Font (secret.), Francisco Javier Mir Bullo (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • El dorso de la mano ha sido utilizado frecuentemente en la Cirugía Plástica como zona donante de colgajos locales para la reconstrucción de defectos de la mano y los dedos de pequeño a mediano tamaño. Sin embargo, el 3º y especialmente el 4º espacio intermetacarpiano dorsal de la mano ha sido utilizado en menor medida debido a la supuesta variabilidad desde el punto de vista de la anatomía vascular. Nuestro interés por el 4º espacio procede de la necesidad de disponer de un colgajo fiable para reconstruir defectos de los dedos localizados en la cara dorsal y volar del 4º y 5º dedos.Se ha realizado un estudio descriptivo basado en la disección anatómica de 40 especimenes anatómicos previamente inyectados con látex natural, para el estudio de la vascularización cutánea del 4º espacio intermetacarpiano dorsal, con el objetivo de establecer la existencia de una vascularización constante a ese nivel y por otro lado para determinar el patrón vascular predominante en el colgajo metacarpiano dorsal de base distal. El 4º espacio intermetacarpiano dorsal de la mano es constante desde el punto de vista de la vascularización cutánea, habiéndose identificado la presencia de la 4ª arteria metacarpiana dorsal en el 100% de las disecciones anatómicas. Así mismo, dicha arteria presenta ramas musculares, tendinosas y periostales sin ningún patrón identificable, y ramas cutáneas directas como la rama recurrente distal y ramas cutáneas perforantes de predominio en la mitad proximal del dorso de la mano. El colgajo metacarpiano dorsal de base distal puede ser elevado en un plano suprafascial basándose únicamente en la rama recurrente distal, sin necesidad de incluir la arteria metacarpiana dorsal ni de seccionar el tendón del extensor común de los dedos para el 5º dedo, lo que simplifica significativamente la técnica quirúrgica y disminuye la morbilidad de la zona donante. Sin embargo, en caso de precisar un colgajo compuesto (osteocutáneo o tenocutáneo) es preferible incluir la arteria en el seno del colgajo así como sus conexiones vasculares para incrementar la seguridad del procedimiento.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno