Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cocinar, comer y beber en la Iberia Protohistórica: espacios y contextualización de los actos alimentarios en el mundo ibérico septentrional (ss.VI-II a.n.e.)

María Pilar Camañes

  • El proceso de consumo, conformado por actividades como el almacenaje, la elaboración de alimentos o la ingesta de los mismos, constituye un elemento identitario y con una gran importancia en la gestión de la cotidianidad. El objetivo de nuestro trabajo ha sido aproximarnos al modo en que este proceso de consumo se idéntica en el registro arqueológico, su importancia y estructuración dentro de la cultura ibérica. El estudio se ha abordado a partir del análisis de diversos yacimientos del área catalana (norte, centro-sud y occidental) que se han considerado representativos, por su ubicación, gestión o función. La composición del escenario, los conjuntos de equipamientos y artefactos, conllevarán la caracterización de cada espacio y con ello, el conocimiento de las acciones que se realizaban en su interior. Todo ello para finalizar con la comprensión de cuál es la configuración, si la hay, de este proceso de manera global, la existencia de zonas especializas en algunas de estas actividades y la distribución de otras entre sus casas. Tal análisis nos ha permitido acercarnos un poco más al proceso de consumo en el mundo ibérico, dentro de la esfera de lo cotidiano, de aquello que repetimos día a día, que lo observamos a nuestro alrededor desde que nacemos y que sin embargo, pasa desapercibido como un hecho natural.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus