Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterización estructural, morfológica y genética de la población de cabras autóctonas de la región apurímac del Perú

  • Autores: N. C. Gómez Urviola
  • Directores de la Tesis: María José Milán Sendra (dir. tes.), Jordi Jordana i Vidal (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ramon Casals i Costa (presid.), Pere-Miquel Parés Casanova (secret.), Vincenzo Landi (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las cabras de cinco provincias de la región Apurímac del Perú fueron investigadas con el objetivo de caracterizarlas estructural, morfológica y genéticamente. Se encontró que la estructura de la totalidad de las explotaciones caprinas apurimeñas es característica de un sistema extensivo y de tipo familiar, donde prevalece el régimen de tenencia de tierra comunal (90,7%) y el minifundio [terrenos <10 ha (93,3%)]. Las distancias de las explotaciones al núcleo urbano son diferentes entre provincias (P<0,001), oscilando mayormente entre 1 y 6 km (68%), siendo el acceso por caminos afirmados (56%). El tamaño medio de los rebaños es reducido (13,6 animales) y distinto entre provincias (P<0,05), y se conforma en promedio por animales mayores de 1 año [1,03 machos (7,6%) y 6,25 hembras (45,8%)] y animales en crecimiento menores de 1 año [6,35 (46,6%)]. Estos animales descansan en corrales de madera, troncos y/o ramas (56%) y de piedra (16%), produciendo 1 litro de leche/día y al sacrificio 15,6 kg de carne. La venta de cabras mediante intermediarios es realizada por el 65,3% de los propietarios que en promedio tienen 49 años, no tienen estudios (33,3%), ni pertenecen a ningún tipo de asociación; sin embargo, un 89,3% de ellos desean asociarse con el objetivo de conseguir apoyo técnico y económico del gobierno (85,3%), así como mejorar los canales y formas de comercialización (77,3%). La media de mano de obra empleada por explotación es de 1,1 UTA (0,14 UTA por cabra). La cabra apurimeña se corresponde con un animal de formato eumétrico y tipo brevilíneo con tendencia mediolínea. De perfil frontonasal recto (69,4%), cuernos arqueados (53,6%) y color de la capa mayoritariamente manchado (44,5%) ?policromado en diferentes variedades?, pelo corto (86,6%), orejas medianas (57,4%) y horizontales (49,3%). Presenta perilla o barbilla (60,8%), piel y mucosas pigmentadas (82,3%) así como pezuñas (95,2%). Existe un marcado dimorfismo sexual para el perfil frontonasal y el tipo de cuernos (P<0,001). Dimorfismo significativo también se observa en las variables cuantitativas: altura a la cruz, diámetros dorsoesternal y bicostal, anchura de grupa, y perímetros torácico y de caña. La longitud y anchura de cabeza, el perímetro de caña, el diámetro longitudinal y dorsoesternal, fueron las variables más discriminatorias, en orden de importancia, entre las diferentes subpoblaciones caprinas. Los valores de las distancias de Mahalanobis determinaron que las subpoblaciones más semejantes morfológicamente fueron Andahuaylas y Chincheros (P>0,05) y las más heterogéneas Abancay y Chincheros (P<0,001). La variabilidad genética fue alta, con una heterocigosis esperada media de 0,70 a través de todos los loci, y un número medio de alelos por locus de 8,62. Las cinco subpoblaciones mostraron niveles similares de diversidad genética (diferencias no significativas) y la variabilidad genética explicada por las diferencias entre ellas fue pequeña (FST = 0,03). De manera individual (FIS = 0,11) y en conjunto (FIT = 0,13), las subpoblaciones se desviaron del equilibrio Hardy-Weinberg, debido a un déficit de heterocigotos, probablemente consecuente al tipo de manejo reproductivo propio de las zonas estudiadas, caracterizado por ser no planificado, practicar apareamientos indiscriminados, préstamo de machos entre explotaciones y mantener una ratio macho/hembra muy bajo. El análisis factorial de correspondencias y los dendrogramas obtenidos mediante los métodos UPGMA y NJ, señalan claramente que las subpoblaciones de Abancay, Andahuaylas y Chincheros están más relacionadas genéticamente, lo que está en perfecto acuerdo con la proximidad geográfica existente entre ellas. Asimismo, nos indican que las subpoblaciones de Grau y Aymaraes, muestran un cierto grado de separación con respecto a las otras subpoblaciones. En general las subpoblaciones constituyen un grupo genético homogéneo sugiriéndonos que existiría una única estructura genética poblacional.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno