Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Alimentación mediterránea, riesgo cardiovascular, metabolismo de la glucosa e inflamación

  • Autores: Yolanda Fabiola Márquez Sandoval
  • Directores de la Tesis: Mònica Bulló Bonet (dir. tes.), Jordi Salas Salvadó (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Rovira i Virgili ( España ) en 2009
  • Idioma: español
  • ISBN: 978-84-692-2151-8
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Miguel Ángel Martínez González (presid.), Joan Fernández Ballart (secret.), Josep Antoni Tur Marí (voc.), Ramón Estruch Riba (voc.), Rosa María Lamuela Raventós (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TDX
  • Resumen
    • En los últimos años diversos estudios han propuesto que un patrón mediterráneo tradicional, podría ser una fuente importante de nutrientes moduladores de la inflamación, protegiendo al organismo de diabetes, síndrome metabólico y enfermedades cardiovasculares. Los resultados derivados de la presente tesis han mostrado mediante un estudio transversal sobre una población de alto riesgo cardiovascular, que la alta ingesta de aceite de oliva, frutos secos, frutas y cereales se asoció con bajas concentraciones de marcadores relacionados con la función endotelial. Además, mediante un estudio de intervención aleatorizado de un año de duración realizado sobre sujetos no diabéticos de PREDIMED de Reus, la adscripción a una dieta Mediterránea tradicional suplementada con aceite de oliva virgen o frutos secos disminuyó la incidencia de prediabetes, diabetes y síndrome metabólico, respecto a una dieta Control. Esto sugiere que la dieta Mediterránea tradicional puede ser una herramienta útil para prevenir estas patologías y por tanto reducir el riesgo de aparición de enfermedades cardiovasculares.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno