Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


"Las más remotas tierras del mundo": historia de la frontera del Pacífico, 1573-1687

  • Autores: Juan David Montoya Guzmán
  • Directores de la Tesis: Juan Marchena Fernández (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Pablo de Olavide ( España ) en 2014
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Miquel Izard i Llorens (presid.), Javier Laviña (secret.), Joao Paulo Azevedo de Oliveira e Costa (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RIO
  • Dialnet Métricas: 2 Citas
  • Resumen
    • El objetivo de esta investigación es analizar la forma como se construyó una frontera colonial a lo largo de las tierras del Pacífico entre 1573 y 1687. además, desentrañar un conjunto de datos para analizar algunas opiniones que se han convertido en lugares comunes por su superficialidad más que por su buena fundamentación. Una de las afirmaciones que se cuestionan, por considerarla contradictoria, es la que proclama la ruptura entre las tierras altas y bajas del Pacífico, es decir, entre la civilización y la barbarie. Para ello se examinan las sociedades de ambos lados de la línea y la forma como se relacionaron: su comercio, sus enfrentamientos militares, sus embajadas diplomáticas, etc. En este sentido, el principio que guía este trabajo es el de investigar, zona por zona, dónde se sitúan las fronteras, qué conflictos y qué relaciones las conformaron, y cuáles fueron sus características.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno