Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El mundo de las unidades de cuidados intensivos: la última frontera

  • Autores: Ángels Pallarés Martí
  • Directores de la Tesis: Josep M. Comelles i Esteban (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Rovira i Virgili ( España ) en 2003
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Oriol Romaní Alfonso (presid.), José Fernández-Rufete Gómez (secret.), Xavier Allué Martínez (voc.), Lluís Cabré Pericas (voc.), Rosa M. Boixareu Vilaplana (voc.)
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TDX
  • Resumen
    • La investigación confirma la hipotesis de que existe una cultura propia de las unidades intensivos a través de una etnografía desarrollada mediante observación participante y entrevistas semiestructuradas a los principales actores de estos servicios: médicos, enfermos y familias.Los resultados principales permiten el análisis de la geografía física y simbólica de estas unidades y las tipologías e interacciones de dichos actores con especial enfasis en el proceso comunicativo como eje relacional.Los resultados secundarios del trabajo de campo desarrollan aspectos novedosos de estos servicios como los grupos de autoayuda entre los familiares y el rol facilitador del investigador social en el proceso adaptativo de pacientes y familiares.Los actuales servicios son rehenes de su historia ya que el paradigma que representan es fruto de una construcción endogámica llevada a cabo por los propios especialistas bajo la perspectiva del modelo médico hegemónico. La tecnología que ayuda y sostiene a los enfermos también provoca barreras de entendimientos difíciles de poder traspasar para estas familias generando un conflicto entre los valores emergentes de nuestra sociedad y la praxis de estos servicios que obliga a reflexionar sobre la necesidad de mejorar la comprensión institucional de las demandas de los enfermos y sus familias.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno