Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Novel Perspectives on Technology‐Based Efficiency and Productivity Analyses

  • Autores: Mircea Epure
  • Directores de la Tesis: Diego Prior Jiménez (dir. tes.), Kristiaan Kerstens (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 2010
  • Idioma: inglés
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Emili Grifell i Tatjé (presid.), Emili Tortosa Ausina (secret.), Walter Briec (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en:  TDX  DDD 
  • Resumen
    • Esta tesis contribuye a la literatura sobre la eficiencia y la productividad adoptando un enfoque gerencial. Las aplicaciones empíricas se dirigen hacia el sector bancario español, industria que ha atraído un gran interés debido su crecimiento post-desregulatorio. Además, es probable que este interés se intensifique, pues la reciente crisis financiera ha generado la necesidad de reestructurar el sector y de introducir nuevas estrategias competitivas. Tres temas constituyen los capítulos centrales de esta tesis: (1) La identificación y el análisis de conglomerados bancarios a través de la descomposición de un indicador de productividad y eficiencia, (2) La formalización de nuevas propuestas para realizar benchmarking basado en índices de la productividad total de los factores (PTF), (3) La evaluación de los beneficios potenciales de fusiones y adquisiciones a través de fronteras de eficiencia convexas y no convexas. En el contexto de los grupos estratégicos, el primer capítulo analiza la productividad y la eficiencia de los bancos y las cajas de ahorros españolas durante 1998-2006. Para ello se utiliza el indicador de productividad de Luenberger, que se descompone de forma similar a los índices de Malmquist. La PTF se descompone en cambios tecnológico y de eficiencia. A su vez, esté ultimo se descompone en cambios de eficiencia pura, de escala y de congestión. Los resultados empíricos muestran que las mejoras de productividad se deben en parte a la innovación tecnológica y explican cómo se desarrolla la competencia entre los bancos y las cajas de ahorros. Posteriormente, los componentes del Luenberger se utilizan como inputs en un análisis de conglomerados. Las interpretaciones de los grupos resultantes se hacen a través de las principales diferencias entre los varios indicadores de productividad y eficiencia. Finalmente, siguiendo la literatura sobre grupos estratégicos, se introducen diversos ratios bancarios para alcanzar nuevas interpretaciones de los grupos. El segundo capítulo propone nuevas perspectivas de benchmarking para el análisis de la PTF. Se vincula así la literatura sobre el benchmarking con los estudios de eficiencia y productividad. Concretamente, varias especificaciones del índice de PTF de Hicks-Moorsteen están adaptadas a las siguientes perspectivas de evaluación comparativa: (1) estática, (2) de base y unidad fijas, y (3) cambio dinámico de la PTF. Estos enfoques utilizan empresas fijas y/o tecnologías de base como referencia. A diferencia de la mayoría de los índices de productividad, el índice de Hicks-Moorsteen estándar siempre proporciona resultados factibles e interpretables desde la PTF. Mediante estas especificaciones, un gerente puede evaluar diferentes aspectos comparativos entre la empresa y sus competidores. Las implicaciones del análisis propuesto se ejemplifican en el sector bancario español durante 1998-2006. El tercer capítulo analiza las potenciales mejoras de eficiencia obtenidas de las operaciones de fusiones y adquisiciones, un tema ampliamente estudiado pero a menudo con resultados no concluyentes. Especulamos que esto se debe parcialmente al supuesto tecnológico de convexidad que puede condicionar los resultados. Por ello, ambas tecnologías, convexas y no convexas, se utilizan para analizar las fusiones y adquisiciones y revelar las reducciones de exceso de costes debido a ineficiencias técnicas y de escala. Asimismo, se establecen condiciones ex ante para alcanzar las potenciales reducciones de costes. Utilizando una muestra de 32 procesos de fusión ocurridas durante 1988-2006 en el sector bancario español, se encuentran que significativas reducciones de costes se producen a partir de los dos años después de la fusión. Además, se muestra como las estimaciones no convexas son más próximas a los movimientos de costes observados. Estos hallazgos son relevantes dada la actual ola de fusiones provocada por la crisis financiera, y deberían ser complementados con investigaciones sobre eficiencia de gama y economías de diversificación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno