Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El sexismo en la adolescencia. Factores psicosociales moduladores

  • Autores: Elisabeth Malonda Vidal
  • Directores de la Tesis: Ana María Tur Porcar (dir. tes.), María Vicenta Mestre Escrivá (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2014
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Maite Garaigordobil Landazabal (presid.), Paula Samper García (secret.), Pablo Fernández Berrocal (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RODERIC
  • Dialnet Métricas: 2 Citas
  • Resumen
    • En las últimas décadas el estudio sobre el sexismo ha cobrado un gran protagonismo en la investigación en psicología y diversas investigaciones recientes lo avalan (Ferragut, Blanca, & Ortiz-Tallo, 2013; Garaigordobil, 2013; de Lemus, Moya, & Glick, 2010; Pozo, Martos, & Alonso-Morillejo, 2010). Prueba de ello es que se han generado diversas teorías, entre ellas la Teoría del Sexismo Ambivalente (Glick & Fiske, 1996, 1999), que se desarrollará de forma específica en el apartado siguiente. Al amparo de estas teorías han surgido diversos instrumentos para su evaluación, tanto en España (de Lemus, Castillo, Moya, Padilla, & Ryan, 2008; Moya y Expósito, 2001; Recio, Cuadrado, y Ramos, 2007), Canadá (Tougas, Brown, Beaton, & Joly, 1995) o Estados Unidos (Glick & Fiske, 1996, 1999). Estos instrumentos nos ayudan a conocer más de cerca cómo el sexismo, que reside en la sociedad y en la cultura, así como en sus agentes socializadores (familia, escuela, estado, iglesia), es interiorizado por los individuos en forma de actitudes sexistas. La evaluación del sexismo es relevante para la identificación de predictores que facilitan actitudes sexistas (Roets, Van Hiel, & Dhont, 2012), o por el contrario se oponen a ellas (Ayres, Friedman, & Leaper, 2009). También es importante para conocer las consecuencias desencadenantes del sexismo, entre ellas, la más grave, la violencia contra las mujeres (Cuadrado, 2004; Ferrer, Bosch, Ramis, Torres, y Navarro, 2006; García, Palacios, Torrico, y Navarro, 2009; Herrera, Expósito, & Moya, 2012; Yamawaki, Ostenson, & Brown, 2009). Al mismo tiempo que la investigación en sexismo, en el ámbito de la psicología, ha ido incrementándose, se han producido importantes avances hacia la igualdad entre varones y mujeres en las últimas décadas en la sociedad española. No obstante, un discurso en apariencia más igualitario no es suficiente dado que estudios realizados en este campo siguen encontrando presencia de sexismo entre las generaciones más jóvenes del entorno español (Pozo et al., 2010; Rodríguez, Lameiras, Carrer, y Faílde, 2009). Por tanto, el sexismo es un fenómeno que continúa en la actualidad, aunque algunos sectores defiendan que ha desaparecido (Barreto y Ellemers, 2005), más bien está evolucionando hacia formas más sutiles, casi invisibles, haciendo difícil su reconocimiento, en comparación con las manifestaciones sexistas tradicionales (Martínez, Bonilla, Gómez, y Bayot, 2008; Recio et al., 2007). Entre las teorías de gran impacto en la investigación psicológica se encuentra la de Glick y Fiske (1996) que diferencia en el sexismo una forma más hostil, denominada por ellos mismos sexismo hostil (SH) y otra más encubierta, denominada por los mismos autores sexismo benevolente (SB). De ambas formas de sexismo se obtiene el sexismo ambivalente (SA). Esta teoría ocupa el hilo conductor de la presente tesis junto con otras variables que aparecerán en sus respectivos estudios. Los constructos a los que se hacen referencias son, en relación con la crianza: el apoyo y la comunicación, el control psicológico, la permisividad y la negligencia percibidos por los adolescentes, por parte del padre y de la madre de forma diferenciada y la crianza prosocial, la corresponsabilidad familiar observada en el hogar, mediante el reparto o no de las tareas de la casa con los/las hermanos/as, en relación con procesos psicológicos emocionales, cognitivos y conductuales: la empatía, las tendencias prosociales, la conducta prosocial, la agresividad física y verbal, el razonamiento moral prosocial; y finalmente en el ámbito académico: la victimización percibida, así como con el rendimiento académico percibido tanto por el profesorado, como por los mismos adolescentes. Dado que el contexto sociocultural patriarcal ya se encarga de mantener y legitimar las actitudes sexistas, el planteamiento de este estudio se dirige a conocer factores ambientales y personales que pueden proteger, o por el contrario, estimular, en mayor o menor medida, actitudes sexistas hostiles o benevolentes, entre la población adolescente de la sociedad valenciana. Con el propósito de responder a este objetivo general, la investigación se divide en 4 partes: un marco teórico general, los objetivos generales, los estudios empíricos y una discusión general que engloba los cuatro estudios. Se han realizado diversos estudios, por separado, con la intención de facilitar la exposición de la información, organizados en cuatro bloques o temáticas más concretas con sus correspondientes objetivos e hipótesis desarrollados con más atención en cada uno de los apartados correspondientes. A grandes rasgos, el primer estudio trata la relación de factores ambientales como la corresponsabilidad familiar, la crianza y factores relacionados con el comportamiento, tales como la conducta prosocial y la agresividad física y verbal relacionada con el sexismo hostil y benevolente de los y las adolescentes. En el segundo estudio se analizan las relaciones del sexismo con la empatía y las tendencias prosociales. En el tercer estudio se valora cómo el sexismo se relaciona con actitudes académicas y la victimización percibida. Y por último, un cuarto estudio en el que se analizan las relaciones del sexismo con el razonamiento moral prosocial y la crianza que estimula la prosocialidad de los hijos e hijas. La evaluación de cada uno de los estudios se ha realizado mediante pruebas de autoinforme, en la mayoría de los casos, y cuestionarios cumplimentados por el profesorado. El tratamiento de datos se ha realizado con los programas estadísticos SPSS 19 y EQS 6.1. Se han realizado análisis correlacionales, pruebas T, regresiones lineales, regresiones logit y ecuaciones estructurales. Dos objetivos generales se desprenden de esta investigación: Objetivo 1: Conocer posibles factores psicosociales que actúen como moduladores en el apoyo de las actitudes sexistas de los y las adolescentes. Se valoran tanto factores relacionados con la crianza y la familia como factores emocionales. En relación con la familia se han tenido en cuenta: estilos parentales, prácticas de crianza prosocial y variables relacionadas con la conciliación familiar, o lo que es lo mismo, la organización de la tareas en el hogar, por los varones y las mujeres de la casa, así como la gestión de los espacios público y privado. A este respecto, desde la teoría del rol social (Eagly, 1987, 2009), se observa que una distribución de tareas basada en el género hace a los varones más activos e instrumentalistas y a las mujeres más comunales. Por otra parte, en relación con los factores emocionales, se han estudiado las variables: empatía, tendencias prosociales, conducta prosocial y conducta agresiva, en general. Como ha quedado reflejado la empatía y las conductas prosociales juegan un papel fundamental en el cambio de actitudes en las relaciones de género (Becker & Swim, 2011), hasta el punto de encontrar el papel mediador de la empatía entre la orientación hacia la dominancia social y el sexismo (Nicol and Rounding, 2013). La empatía y la conducta de ayuda, propia de la conducta prosocial mantenida en el inicio de la adolescencia, pueden constituir factores protectores e inhibidores de comportamientos sexistas. Se pretende conocer las posibles conexiones de estos factores con el sexismo hostil y el benevolente, de manera independiente, ya que aunque tienen el mismo propósito, el sexismo hostil tiene un carácter negativo y es perceptible rápidamente mientras que el sexismo benevolente es más sutil e invisible, pero no por ello menos peligroso. Objetivo 2: Este objetivo se dirige a estudiar posibles consecuencias relacionadas con factores emocionales, cognitivos y conductuales como la conducta prosocial, el razonamiento moral prosocial centrados en razonamiento orientado hacia la aprobación y el hedonismo, así como la conducta agresiva y la victimización autoinformada, además del rendimiento académico. Todos estos factores asociados al contexto académico. Estos objetivos generales se analizan a través de cuatro estudios empíricos: - Estudio 1: Predictors of sexism in adolescence: family context and personal factors. - Estudio 2: Sexism in adolescence: Relationships with empathy and prosociality. - Estudio 3: Sexismo y rendimiento académico en la adolescencia. Relaciones con la victimización y la agresividad. - Estudio 4: Sexismo hostil y benevolente. Relaciones con la crianza prosocial y el razonamiento moral prosocial en la adolescencia. El primer estudio, Predictors of sexism in adolescence: family context and personal factors, explora el papel de los factores ambientales y contextuales del adolescente como la corresponsabilidad familiar, los estilos de crianza, y factores relacionados con el comportamiento, la conducta prosocial y la agresividad física y verbal, con el sexismo hostil y benevolente de los y las adolescentes, según la edad y el sexo. En el segundo estudio, Sexismo en la adolescencia. Relaciones con la empatía y la prosocialidad, se pretenden estudiar las diferencias en empatía y las tendencias prosociales entre el colectivo de adolescentes más y menos sexistas, en la adolescencia temprana. Así como estudiar la relación del SH y SB, en la adolescencia temprana, con la empatía y las tendencias prosociales. Por último, conocer en qué grado la empatía y las tendencias prosociales aumentan, o disminuyen, la probabilidad de que los y las adolescentes apoyen a las actitudes de sexismo hostil y benevolente. El tercer estudio, Sexismo y rendimiento académico en la adolescencia. Relaciones con la victimización y la agresividad, analiza las conexiones del sexismo ambivalente con las variables escolares: factores académicos (que engloban rendimiento académico, motivación e interés por las actividades académicas, ritmo de trabajo adecuado y ser un/a buen alumno/a), informadas por el alumnado y el profesorado. Al mismo tiempo, se explora la relación del sexismo ambivalente con la conducta agresiva, la conducta prosocial, y la victimización por los y las adolescente, en el centro escolar, así como la mediación de estas variables entre el seximos y los factores académicos analizados. Y por último, un cuarto estudio, Sexismo hostil y benevolente. Relaciones con la crianza prosocial y el razonamiento moral prosocial en la adolescencia, se analiza las relaciones entre las prácticas prosociales de crianza, el razonamiento moral y el sexismo hostil y benevolente. Se parte de la necesidad de observar en qué medida la crianza dirigida a estimular la conducta prosocial en los hijos/as puede estimular o frenar el sexismo en sus dimensiones hostil y benevolente, además de observar la relación con el razonamiento moral prosocial. Se ha trabajado con una sola base de datos. No obstante, la N de cada estudio es diferente. Esto se debe a que tanto las edades que se analizan como las las variables de estudio, son diferentes. Por tanto, atendiendo a las características de cada estudio se ha depurado la base para conseguir la máxima rigurosidad. En la mayoría de los casos, la evaluación y recogida de datos se ha dado a través de una sola fuente de información, la del alumnado participante. En el tercer estudio se añade otra fuente de información, la del profesorado, que cumplimenta, junto al del menor, cuestiones sobre rendimiento académico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno