· INTRODUCCIÓN O MOTIVACIÓN DE LA TESIS Esta tesis pretende explicar, a través del análisis formal de veintidós casos de estudio procedentes de nueve países diferentes (Alemania, Bélgica, Canadá, China, España, Estados Unidos, Portugal, Reino Unido y Suíza), la forma en la que el cine de no-ficción ha representado el cambio urbano desde finales de los años setenta. Para abordar esta cuestión, el cine se entiende como una prática espacial capaz, a su vez, de registrar y preservar las prácticas espaciales de los ciudadanos filmados, de modo que además de representar lugares reales también puede crear nuevos espacios imaginarios o culturales que resulten complementarios y alternativos a los primeros. · DESARROLLO TEÓRICO La subjetividad y autoconciencia propias de los modos participativo, reflexivo y performativo han sustituido en todas las películas analizadas a la tradicional objetividad y omnisciencia de los documentales expositivos y observacionales. Este cambio de paradigma ha llevado al desarrollo de una mirada hacia el espacio urbano que está más cerca de los ciudadanos que de las instituciones y empresas responsables de las principales transformaciones urbanas en las últimas décadas. El análisis comparativo de las estrategias de representación y los discursos culturales asociados con las cuatro tendencias estéticas abordadas en esta tesis ¿el paisajismo observacional, los autorretratos urbanos, el giro digital de los documentales observacionales y participativos, y por último el auge reciente de las estrategias metacinematográficas¿ ayudará a comprender la percepción social del cambio urbano durante la lenta transición de la ciudad post-industrial a la postmetrópolis. Algunos de los conceptos clave procedentes de la geografía, la historia y el urbanismo que se utilizan como herramientas para interpretar las películas analizadas son (por orden cronológica de aparición del término) la psicogeografía (Guy Debord), los espacios representacionales (Henri Lefebvre), las miradas del voyeur y del caminante (Michel de Certeau), los lugares de memoria (Pierre Nora), la ciudad genérica (Rem Koolhaas y Bruce Mau), la ciudad cinemática (David B. Clarke), la postmetropolis (Edward Soja) y la urbanalización (Francesc Muñoz). · CONCLUSIÓN Las películas pertenecientes a estos cuatro dispositivos deben considerarse, en última instancia, como agentes del cambio urbano, puesto que suelen revelar las consecuencias negativas de este proceso ¿la pérdida de identidad de la ciudad, la privatización de sus espacios públicos, la expulsión de los antiguos habitantes de sus barrios renovados y la destrucción de sus lugares de memoria¿ para así desafiar, cuestionar o incluso detener las políticas urbanas más controvertidas del capitalismo tardío. Los espacios cinemáticos complementarios a los lugares reales que crean estas películas permiten establecer un discurso sobre el cambio urbano que funciona de manera retrospectiva (explicando como era antes un lugar), alternativa (describiendo como podría haber sido) así como prospectiva (estableciendo un modelo de como deberían ser estos lugares en el futuro). · BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA · Andrew, Dudley. 2006. ¿An Atlas of World Cinema¿. In Dennison, S. and Lim, S. H. (eds.) Remapping World Cinema: Identity, Culture and Politics in Film. London, UK, and New York, NY: Walflower Press: 19-29. · Clarke, David B. (ed.). 1997. The Cinematic City. London, UK, and New York, NY: Routledge. · Coverley, Merlin. 2010. Psychogeography, Harpenden: Pocket Essentials. · De Certeau, Michel. (1980) 1984. The Practice of Everyday Life, Berkeley, CA: University of California Press. · Debord, Guy. (1955) 1981a. ¿Introduction to a Critique of Urban Geography¿. In Knabb, K. (ed.) Situationist International Anthology. Berkeley, CA: Bureau of Public Secrets: 5-7. · García Vázquez, Carlos. 2004. Ciudad Hojaldre. Visiones urbanas del siglo XXI. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. · Jousse, Thierry and Thierry Paquot (dir.) 2005. La ville au cinéma. Encyclopédie. Paris: Cahiers du Cinéma. · Koeck, Richard and Les Roberts (eds.) 2010. The City and the Moving Image. Urban Projections. New York, NY: Palgrave Macmillan · Koolhaas, Rem and Bruce Mau. 1995. S, M, L, XL. New York, NY, and Rotterdam: Monacelli Press and 010 Publishers. · Lebow, Alisa. (ed.) 2012. The Cinema of Me. The Self and Subjectivity in First Person Documentary. New York, NY: Columbia University Press. · Lefebvre, Henri. (1974) 1991. The Production of Space. Oxford, UK, and Cambridge, MA: Basil Blackwell Publishers. · Lynch, Kevin, 1960. The Image of the City. Cambridge, MA: MIT Press. · Muñoz, Francesc. 2010. Urbanalización, Paisajes comunes, lugares globales. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. · Nichols, Bill. 2001. Introduction to Documentary. Bloomington, IN: Indiana Univerity Press. · Nora, Pierre. (ed.) 1996. Realms of Memory: Rethinking the French Past. New York, NY: Columbia University Press. · Penz, François and Andong Lu (eds.) 2011. Urban Cinematics: Understanding Urban Phenomena Through the Moving Image. Bristol, UK, and Chicago, IL: Intellect. · Rascaroli, Laura. 2009. The Personal Camera: Subjective Cinema and Essay Film. London, UK: Wallflower Press. · Renov, Michael. (ed). 1993. Theorizing Documentary. New York, NY: Routledge. · Rosenstone, Robert A. 1995. Visions of the Past. The Challenge of Film to Our Idea of History. Cambridge, MA, and London, UK: Harvard University Press. · Russell, Catherine. 1999. Experimental Ethnography. The Work of Film in the Age of Video. Durham, NC, and London, UK: Duke University Press. · Shiel, Mark and Tony Fitzmaurice (eds.) 2001. Cinema and the City: Film and Urban Societies in Global Context. Oxford, UK: Basil Blackwell Publishers. · Soja, Edward. 2000. Postmetropolis: Critical Studies of Cities and Regions. Oxford, UK: Basil Blackwell Publishers. · Traquino, Marta. 2010. A Construção do Lugar pela Arte Contemporânea. Ribeirão, Portugal: Editorial Humus. · Tuan, Yi-Fu. 1974. Space and Place: The Perspective of Experience. Minneapolis, MN: University of Minnesota Press. · Weinrichter, Antonio (ed.) 2010. .Doc. Documentarism in the 21st Century. Donostia-San Sebastián: Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián / Filmoteca Vasca.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados