Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Desarrollo del turismo cultural de la ciudad histórica de Ouro Prieto (Minas Gerais-Brasil), Patrimonio de la Humanidad

Antonia Reis Duarte

  • La investigación llevada a cabo en la tesis "Desarrollo del turismo cultural de la ciudad histórica de Ouro Preto (Minas Gerais-Brasil), Patrimonio de la Humanidad", busca dar respuesta a los problemas causados por la acción del turismo, y aún más en ciudades Patrimonio de Humanidad, por la fragilidad de estos lugares, el alto consumo de los recursos y los impactos producidos. Para tal, se ha considerado sobre todo el cumplimiento de las normativas internacionales sobre el turismo cultural, las exigencias de la UNESCO a los sitios que están en la selecta lista de bienes universal, y que preeminencia ejerce este hecho en la actividad turística. Los objetivos de este trabajo están centrados en analizar las conductas y acciones de desarrollo adoptadas para la ciudad por las autoridades competentes y responsables en su gestión. Entre las cuestiones abordadas están el evaluar cómo se ejerce la protección, conservación y mantenimiento de los recursos culturales y naturales, la sostenibilidad, y participación ciudadana, así como la promoción del producto turístico. Los resultados se fundamentan en fuentes primarias y secundarias, y de otros métodos, como el análisis estratégico DAFO. Con estos recursos metodológicos, se ha podido identificar como se desarrolla el turismo en la setecentista ciudad, si satisface o no el grado de exigencia requerido por la UNESCO en sus normativas, si se observan las recomendaciones de la Carta de Turismo Cultural, y de otros documentos elaborados por organismos comprometidos con el desarrollo sostenible a nivel mundial. En suma, Ouro Preto, fundada en el 8 de Julio de 1711 con el nombre de Vila Rica, constituye uno de los ejemplos urbanos y arquitectónicos más interesante de Brasil e Iberoamérica. Gracias a su rico patrimonio cultural fue inscrita en la UNESCO en septiembre de 1980, lo que unido a los valores paisajísticos de su entorno la ha consolidado como un importante destino turístico. El estudio y análisis de su situación actual ofrece un desigual panorama, donde está pendiente un uso idóneo de la ciudad histórica en lo cultural y turístico, con planteamientos sostenible. La optimización de los recursos precisa de gestión y planificación, tal como pone en evidencia el presente trabajo, superando el carácter informal de la economía turística, logrando implicar más la ciudadanía, aumentar el número de visitantes externos, elevar la calidad de los servicios, adecuar el área histórica protegida, mejorar el nivel de vida de los residentes, en fin, hacer de esta entrañable ciudad un espacio donde visitantes y residentes puedan disfrutar de un ambiente sostenible y agradable.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus