Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aplicación y Comparación de Metodologías Multicriterio (AHP y Fuzzy Logic) en la Selección de Tecnología Postcosecha para Pequeños Productores de Cacao.

  • Autores: Lenin Vera Montenegro
  • Directores de la Tesis: José María García Álvarez-Coque (dir. tes.), Amparo Baviera Puig (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Politècnica de València ( España ) en 2014
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Fernando Vidal Giménez (presid.), Silverio Alarcón Lorenzo (secret.), Fabian Capitanio (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RiuNet
  • Resumen
    • Ecuador suministra el 70% de la demanda especializada en cacao (Theobroma cacao) del tipo ¿fino y de aroma¿ a nivel mundial, empleado en la elaboración de chocolates de alta calidad. En esta tesis, se define un modelo de decisión de tecnología post cosecha adaptada a los pequeños productores (59% de la producción ecuatoriana), aplicando dos tipos de modelos multicriterio que incluyen como criterios: calidad, costo de transformación y capacidad de adopción tecnológica. ara llegar a este resultado, se realizó de manera preliminar una evaluación de las tecnologías aplicadas en post cosecha considerando exclusivamente el criterio de calidad, evaluándolo por medios estadísticos. Luego se aplicaron las metodologías Análisis Jerárquico de Procesos (AHP por sus siglas en inglés) y Lógica Difusa, considerando todos los criterios citados anteriormente. Aplicando los tres criterios, se determinó que la tecnología post cosecha que mejores resultados obtiene, por ambas metodologías multicriterio aplicadas, es la de fermentación en montón y secado en tendal. Se destaca finalmente que la metodología multicriterio permite alcanzar soluciones que se aproximan a la realidad en la forma en que los pequeños productores de cacao toman decisiones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno