Los dos objetivos de fondo y generales de este trabajo son los siguientes: (I) se ha querido demostrar y justificar que el estudio de la tecnología no puede quedar reducido a la esfera puramente técnica o ingenieril, como un agente autónomo y desliga do de su contexto social. (II) Pero, por otro lado, y a pesar de que sobre todo los estudios históricos y sociológicos han negado que la tecnología interactuará con la sociedad sólo a través de la influencia que la primera ejerce sobre la segunda, se defiende el hecho de que de un modo u otro existe una suerte de determinismo tecnológico, por supuesto asumiendo las certeras críticas y correctivos constructivistas. Para desarrollar estos objetivos generales, la investigación se ha dividido en tres grandes partes. En la primera (caps. 1-5) he tratado de establecer el marco teórico, conceptual y analítico del estudio sociológico de la tecnología, no sin antes hacer una referencia necesaria ¿aunque breve¿ a otras disciplinas que se ocupan de la tecnología desde diferentes enfoques. La importancia de esta primera parte teórica radica en que no es posible comprender el sentido del análisis empírico, sin antes haber tratado de construir ¿aunque provisionalmente¿ algún aparato interpretativo. En la segunda (caps. 6-10) se ha llevado a cabo el desarrollo del análisis propiamente empírico, aunque el capítulo 6 tenía como fin establecer los objetivos y las hipótesis de trabajo. El capítulo 7 ha reconstruido la percepción social determinista a través de una serie de encuestas. El resto de capítulos es propiamente el estudio empírico de las fuentes generadoras de narrativas: SIMO-empresas (cap. 8), medios-publicidad (cap. 9) y política-educación (cap. 10). En la tercera "la más breve" s e encuentran ya las conclusiones generales y los resultados totales obtenidos en la parte anterior (cap. 11). Pero más allá de ello, he querido, simplemente a modo de tentativa teórica, proponer dos modelos o marcos teóricos para poner algún sentido en los resultados: la cuestión hermenéutica de la irrebasabilidad histórica del lenguaje (cap. 12) y el modelo de los dos pasos (cap. 13). Con ello, espero poder haber dejado indicadas nuevas vías de investigación acerca de estas cuestiones. El trabajo se cierra con la bibliografía general utilizada.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados