Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Hilados textos. Notas para una lectura hipertextual de la obra de Chantal Maillard

Anna Tort Pérez

  • Esta tesis ofrece una lectura de la obra de Chantal Maillard que parte de su naturaleza hipertextual y de una selección de temas y de metáforas que se estudian comparativamente y que han surgido de la idiosincrasia de los textos analizados. El análisis que se plantea responde a la hipótesis de que el pensamiento que se transmite es indisociable de la estructura en que se presentan los textos y que esta estructura obliga al lector a un conocimiento experiencial que encarna en sí mismo el contenido de la obra. Las dos partes de la tesis, que pueden leerse en orden invertido, pretenden mostrar esta hipótesis mediante un estudio entrelazado de los temas que han centrado el esfuerzo hermenéutico de la lectura que aquí se presenta y de las características de la escritura maillardiana que justifican este tipo de análisis. Así, en la primera parte se aborda la especificidad de la obra poniendo el foco en tres aspectos vinculados con la teoría literaria: la hibridez genérica (capítulo 1), la estructura hipertextual (capítulo 2) y la posición del lector en la configuración de la obra (capítulo 3). En la segunda parte, se desarrolla un análisis transversal de cuatro temas que se han estudiado sistemáticamente en los textos de la autora: el cuestionamiento de la metafísica del lenguaje (capítulo 4), el deseo y la erradicación de la esperanza (capítulo 5), la desintegración del yo (capítulo 6) y, finalmente, la observación de la disolución de la conciencia en búsqueda de un estado de inocencia previo al logos (capítulo 7). Los recorridos temáticos propuestos en este estudio emanan, por una parte, de la experiencia de lectura singular de quien escribe y, por la otra, del quehacer textual de la propia escritura, que se configura como una malla en la que el lector traza su propio itinerario. Por esta razón, no se agotan los textos en su integridad, sino que se atraviesan en función de los temas que la autora va repitiendo y reversionando, como fugas en una composición musical.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus