En las recientes guías del IDSA para la "Práctica Clínica en el Diagnóstico y Manejo de las Infecciones Relacionadas con el Catéter" aparecen algunos aspectos no resueltos como "el impacto clínico de cultivar e informar los catéteres colonizados de pacientes sin bacteriemia o fungemia¿ o ¿el número de luces por las que se deben obtener hemocultivos para el diagnóstico conservador de la bacteriemia relacionada con el catéter¿. En este trabajo se han evaluado dichos aspectos para que puedan aparecer resueltos en las guías. Por lo que se demuestra que para realizar un buen diagnóstico de laboratorio únicamente se deben cultivar las puntas de catéter de pacientes bacteriémicos/fungémicos con el consecuente ahorro en tiempo y gastos de laboratorio, así como en tratamiento antibiótico, sin afectar negativamente al paciente. Y para realizar un buen diagnóstico por métodos conservadores es necesario que los hemocultivos sean tomados por todas y cada una de las luces del catéter.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados