Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Las víctimas invisibles: afectación psicológica en menores expuestos a violencia de género

María Vicenta Alcántara López

  • La violencia de género, entendida como cualquier acto violento por razón del sexo que resulta, o podría resultar, en daño físico, sexual o psicológico o en el sufrimiento de la mujer, incluyendo las amenazas de realizar tales actos, coacción o la privación arbitraria de libertad, produciéndose éstos en la vida pública o privada, es una de las formas de violencia que más atención social e institucional ha recibido en España en los últimos años, debido al impacto que ha producido en la sociedad. Numerosos informes publicados por distintos organismos destacan el aumento continuado de este tipo de violencia. Esta problemática social ha culminado entre otros con la aprobación de diversas leyes y medidas que son contempladas dentro de un marco general de lucha por la protección de las víctimas. Pero, la violencia de género no solo afecta a las mujeres que son victimas directas de ella, sino que además tiene una repercusión sobre los niños/as hijos/as de estas mujeres que conviven diariamente con este tipo de violencia. En la exposición de motivos de la Ley Orgánica 1/2004 se habla del "síndrome de mujer maltratada", reconociéndose, como se cita en el segundo apartado, que las situaciones de maltrato "afectan también a los/as menores que se encuentran dentro de su entorno familiar¿". Si bien, como indica Save the Children (2006), la ley no reconoce a los hijos e hijas que se desarrollan en este ambiente de violencia como lo que son: víctimas de la violencia de género o como indica Osofsky (2003) las Victimas Invisibles. Este trabajo abarca a lo largo de la parte teórica la definición, tipos, prevalencia e incidencia de la exposición de niños/as a violencia de género, las consecuencias derivadas de esta exposición, y los factores protectores que median en las respuestas ante la misma; los modelos explicativos sobre las consecuencias en los niños/as expuestos y las técnicas de evaluación mas apropiadas para la valoración psicológica. En la parte empírica se plantea el estudio de 140 menores derivados al Servicio de atención psicológica para hijos/as de mujeres maltratadas con los resultados obtenidos en la evaluación psicológica de diferentes áreas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus