Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Contribución de la implementación de las innovaciones tecnológicas en la mejora de la seguridad del sistema ferroviario español

José Perlasia Giol

  • La movilidad del transporte en España, en el modo ferroviario de ancho ibérico convencional, ha registrado entre los años 1975 y 2009 un aumento de 130 millones de kms?tren en el año 1975 a 180 millones de kms?tren en el año 2009, incluidos el transporte de viajeros y el de mercancías. En el servicio de viajeros, el público exige cada vez mayor rapidez de transporte y comodidad para reducir la duración de los viajes, valorando especialmente el elevado nivel actual de la seguridad ferroviaria y en el servicio de mercancías, además de la seguridad por el valor de las mercancías, el cumplimiento del plazo de transporte, origen ? destino, de gran importancia para las empresas. El aumento de recorridos en millones de kms?tren mencionado ha ido acompañado de un aumento de la velocidad máxima, que ha pasado de 120 km/h en 1975 a 160 km/h en 2009, sucesivamente. Por lo tanto ha aumentado también el riesgo, elevando así el reto para conseguir una disminución de los accidentes. La experiencia en la historia del ferrocarril y muy especialmente en el periodo que se analiza en este estudio 1975?2009, constata que la seguridad en esta modalidad de transporte esta muy relacionada con factores tan importantes como la infraestructura de la vía, la superestructura, los sistemas de gestión, el material y el factor humano, lo que induce al autor a establecer la hipótesis de una correlación entre estos elementos y el nivel de seguridad. El autor de este trabajo, profesional ferroviario que ha desempeñado responsabilidades ejecutivas y directivas, siempre en línea, en la Red Ferroviaria de Interés General Española, y entre ellas la gestión del mantenimiento del material, explotación, investigación de causas de accidentes y su prevención, estima poseer la formación y experiencia suficiente, para estudiar y analizar si los avances tecnológicos y operativos están detrás (o son la causa) de la evolución positiva registrada, como consta en las aportaciones realizadas a lo largo de la vida profesional, recogidas en la bibliografía de la tesis. El objeto del estudio es establecer la correlación que pueda existir entre la notable reducción de accidentes registrados en la Red Ferroviaria de Interés General, en el período, 1975?2009 y las aplicaciones tecnológicas realizadas al objeto de identificar cuáles han tenido un impacto mayor, en la mejora de la seguridad. El interés de este conocimiento de nivel elevado basado en la experiencia de RENFE y en un periodo de 35 años, no solo es académico ya que la seguridad requiere un esfuerzo continuado y porque el nivel elevado de seguridad alcanzado por RENFE y la mayoría de Operadores Ferroviarios Europeos, no se ha alcanzado por otros Operadores. Los accidentes recientes en la estación de Once, próxima a Buenos Aires y la de Chalupki en Polonia, indican que todavía queda mucho por hacer y entendemos, que las conclusiones objetivas de este trabajo serán de extraordinaria utilidad para aquellos otros Operadores que a diferencia de RENFE, tienen todavía mucho que realizar en el campo de la seguridad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus