Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de The role of neurotrophins and neurotrophin receptors in the pathogenesis of neurodegeneration and neuroregeneration

Paola Marco

  • Las neurotrofinas son una familia de factores de crecimiento polipeptídicos estructuralmente relacionados que influyen en el desarrollo, mantenimiento, supervivencia, reparación y muerte de las células neuronales y no neuronales en el sistema nervioso. Los miembros pertenecientes a este grupo que incluyen NGF, BDNF, NT-3 y NT 4/5, ejercen sus funciones intracelulares mediante la unión a dos tipos de receptores transmembrana muy diferentes; los receptores de tirosin quinasa (Trk A, B y C) y el receptor de neurotrofina p75 (p75NTR), un miembro perteneciente a la superfamilia del factor de necrosis tumoral (TNF). Las neurotrofinas son objeto de estudio de la investigación actual debido a su participación tanto en condiciones fisiológicas como patológicas. Estudios previos publicados señalan las neurotrofinas como agentes terapéuticos prometedores. En esta tesis, se llevó a cabo un estudio inmunohistoquímico de todas estas neurotrofinas (a excepción de NT4 / 5) y sus receptores en el sistema nervioso de diferentes modelos transgénicos murinos en dos escenarios diferentes: neurodegeneración del sistema nervioso central y neuroregeneración en el sistema nervioso periférico. Con el fin de dilucidar los mecanismos neurodegenerativos asociados a la patogénesis de las enfermedades priónicas, un modelo murino (BoTg 110) de la encefalopatía espongiforme bovina (EEB), que sobreexpresa la proteína priónica celular bovina, fué sometido a una inoculación intracerebral con un inóculo de EEB. Se evaluaron los cambios neuropatológicos en el encéfalo y se compararon con el marcaje inmunohistoquímico de las NTs/NTRs. Además, en este experimento, se incluyó un modelo “wild type” (Balb-C) como control para realizar un completo mapeo del inmunomarcaje de las NTs/NTRs en el encéfalo –normal- de ratón. Se observó una correlación entre el incremento en el marcaje inmunohistoquímico del receptor p75, especialmente en células gliales con la distribución de lesiones asociadas a la EEB. Esto podría sugerir que, entre todos los factores neurotróficos evaluados, este receptor podría está implicado en la fase terminal de la patología de la EEB. Además, el estudio del sistema nervioso periférico se llevó a cabo tras inducir experimentalmente un daño mecánico (aplastamiento o “crush”) en el nervio ciático en ratones transgénicos macho RIP-I / hIFN?. En este modelo, el papel de las NTs/NTRs en los procesos de neuroregeneración se evaluó en el nervio, en los correspondientes ganglios de la raíz dorsal y en médula espinal a diferentes tiempos después de la cirugía. Se observaron cambios en la inmunorreactividad de todos los factores estudiados en estas tres estructuras. Observamos algunas particularidades en función del tiempo y la neurotrofina o receptor estudiado que se correspondían con la regeneración nerviosa. Nuestros resultados indicaron que, las neurotrofinas, en particular el receptor p75, podrían ser estudiadas como posibles dianas terapéuticas para el tratamiento de las enfermedades priónicas. Del mismo modo, una combinación de neurotrofinas podría ser de utilidad para tratar pacientes afectados por lesiones de nervios periféricos, ayudando así al proceso regenerativo. Profundizar en el conocimiento del papel que juegan las neurotrofinas en este contexto es indispensable para poder desarrollar tratamientos más eficaces de aquellos trastornos que afectan el sistema nervioso.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus