Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Distribución de "coxiella burnetii" en los rumiantes domésticos y en la fauna silvestre de la Comunidad Atutónoma Vasca. Evaluacióndel efecto del tratamiento antibiótico y de la vacunación en el control de la fiebre Q en rebaños ovinos naturalmente infectados

  • Autores: Ianire Astobiza Pérez
  • Directores de la Tesis: Ana Luisa García Pérez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea ( España ) en 2012
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Emilio Pérez Trallero (presid.), Isabel Jado García (secret.), Clara Mª. Marín Alcalá (voc.), Christian Gortázar (voc.), Ángeles Sonia Olmeda García (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: ADDI
  • Resumen
    • La fiebre Q es una zoonosis de distribución mundial causada por Coxiella burnetii, bacteria que se encuentra frecuentemente circulando en las poblaciones de animales domésticos y silvestres, y que da lugar a abortos, endometritis y problemas reproductivos principalmente en los rumiantes domésticos, lo que supone importantes pérdidas económicas a los ganaderos. No existen datos fiables sobre la prevalencia de la infección en los animales y los datos relativos a casos humanos varían mucho según la región o país y la ocupación de las personas. El País Vasco se considera una zona endémica de fiebre Q, habiéndose identificado varios brotes de esta enfermedad en la población humana en los últimos 20 años.La mejor opción para prevenir la enfermedad en personas es controlar la infección en los rumiantes domésticos. Una de las medidas de control es la vacunación de animales susceptibles. Hasta hace poco, no se comercializaban vacunas contra la fiebre Q en España por lo que el tratamiento antibiótico era el único medio disponible para reducir los casos de abortos.El presente trabajo de tesis doctoral consta de seis estudios centrados en conocer la distribución de C. burnetii tanto en los rumiantes domésticos como en la población silvestre en el País Vasco. Así mismo, estos estudios han valorado en condiciones de campo, las medidas de control de la fiebre Q basadas en el tratamiento antibiótico y la vacunación, en 4 rebaños ovinos infectados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno