Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Multímeros de la adiponectina en la diabetes gestacional: relación con parámetros maternos y repercusión en el crecimiento fetal

  • Autores: Mònica Ballesteros Pérez
  • Directores de la Tesis: Ana Megía Colet (dir. tes.), Josep Maria Lailla Vicens (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Rovira i Virgili ( España ) en 2011
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Josep Maria Lailla Vicens (presid.), Joan Vendrell Ortega (secret.), Emilio Pérez Picañol (voc.), Elena Carreras Moratonas (voc.), Miriam Flor de la López (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TDX
  • Resumen
    • El tejido adiposo juega un activo papel en la homeostasis metabólica. Sus funciones son mediadas por unos factores secretados por los adipocitos conocidos como adipocitoquinas. La adiponectina es una adipocitoquina producida en los adultos en el tejido graso y en los fetos en varios tejidos fetales. Presente en la circulación sanguínea en forma de multímeros de diferentes pesos moleculares con diferentes implicaciones funcionales. Se encuentra inversamente relacionado con los niveles de insulinoresistencia, que se incrementan en la gestación, agravándose en la diabetes gestacional (DMG), entidad asociada a macrosomia fetal, hemos postulado que la cantidad y distribución de sus multímeros adiponectina tanto maternos como fetales, pueden ser uno de los factores implicados en la regulación del crecimiento fetal y la adiposidad neonatal. Postulamos sobre una correlación de los niveles de adiponectina materna y fetal. También hemos valorado nuevas fórmulas de estimación de peso ecográficas en tres dimensiones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno