Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La implementación de la meritocracia en Colombia, (1938-2010)

  • Autores: Miguel Ángel Bohórquez Méndez
  • Directores de la Tesis: José Vicente Gómez Rivas (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Manuel Ruano de la Fuente (presid.), Gema Pastor Albaladejo (secret.), Antonio Natera Peral (voc.), Martín Vera Martínez (voc.), Manuel Villoria Mendieta (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente trabajo de investigación busca hacer un recuento de los principales momentos históricos en materia de implementación de la meritocracia en Colombia, y reflexionar sobre los factores, causas y consecuencias de la incorporación del principio de mérito en el ordenamiento jurídico Colombiano. Por tal razón, ha sido necesario recurrir a una extensa, profusa y heterogénea bibliografía y a una hercúlea labor de revisión documental, en la que sobresalen como características particulares, la dispersión de la información y el hallazgo de una inacabada base de datos estadísticos, que impiden la realización de análisis cuantitativos más acertados. En este contexto, se revisaron los contenidos teóricos más importantes en materia de servicio civil, función pública y gestión de personal en la administración pública; al igual que la inapelable remisión al acervo normativo existente (tanto en el ordenamiento jurídico interno del Estado Colombiano como en las disposiciones de derecho internacional). Del mismo modo, se reconoce como punto de inflexión en el propósito de la presente investigación, el que la Constitución Política de Colombia de 1991 le haya dado la máxima categoría jurídica al principio del mérito. Finalmente se presentan una serie de conclusiones enfocadas principalmente hacia la necesidad de separar con claridad y precisión en la administración pública colombiana los escenarios de acción del binomio política/administración, se propone una discusión sobre la adopción de la meritocracia en Colombia, y por último se señala la importancia de revisar el desarrollo de los procesos de selección por concurso abierto de méritos. Es evidente que esta tesis no pretende ni puede agotar todos los problemas y disfunciones derivadas de la implementación de la meritocracia en Colombia; pero representa un esfuerzo por identificar los aspectos más relevantes y por presentar algunos hallazgos iniciales respecto de la evolución de los problemas abordados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno