Del capital humano al capital social: pertinencia de la formación doctoral para el desarrollo de la profesión de enfermería en Colombia
págs. 21-26
Para sobrevivir en la calle hay que tener miedo
Constanza Forero Pulido, Álvaro Giraldo Pineda, Alejandra Valencia González, Mario Hurtado Gutierrez, Biviana Montoya Giraldo
págs. 28-35
págs. 36-43
Autonomía de la enfermera que asiste el parto normal en Brasil
Lena María Barros, R.M. Magalhaes da Silva, Escolástica Rejane Ferreira Moura
págs. 44-51
El papel de los tutores en la auto-dirección del aprendizaje de los estudiantes de Enfermería
Genoveva Amador Fierros, Ana María Chávez Acevedo, Noemí Alcaraz Moreno, Norma Angélica Moy López, Jorge Guzmán Muñiz, Carlos Enrique Tene Pérez
págs. 52-59
págs. 60-71
El mal de ojo y su relación con el marasmo y kwashiorkor: El caso de las madres de Turbo, Antioquia, Colombia
págs. 72-82
Mujer, drogas y violencia: complejidades de un fenómeno actual
Yesenia Musayón Oblitas, Rosa Vaiz B., Natalie Loncharich Vera, Helena Leal D.
págs. 84-95
Trabalho do enfermeiro em uma empresa de Home Care de Belo Horizonte, Brasil
Marilia Alves, Mairiele Tavares Araújo, Daniela Moreira Santana, Denise Loureiro Vieira
págs. 96-106
Evoluçao do cohecimento científico na enfermagem: Do cuidado popular à construçao de teorias
Vera Lúcia Oliveira Gomes, Vania Marli Schubert Backes, Maria Itayra Coelho de Souza Padilha, Marta Regina de Cezar Vaz
págs. 108-115
págs. 116-121
págs. 122-129
Red de estudiantes de enfermería de América Latina y El Caribe: Descripción y análisis del trabajo en red
Mónica Muñoz Serrano, Báltica Cabieses Valdés, Jennie Calderón, Marisieska Torres
págs. 132-140
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados