La costa sur del Algarve, recuerdos de pescadores: en el sur de Portugal la tradición se ha adaptado dejando paso a la inversión turística. Sin embargo, los pueblos de fachadas blancas siguen recordando su pasado pesquero, si bien las barquitas comparten amarre con yates de lujo
págs. 28-37
Conocer el Canal de Castilla navegando, barco turístico Antonio de Ulloa: desde la provincia vallisoletana de Medina de Rioseco, recorremos catorce kilómetros del Ramal de Campos del Canal de Castilla, para descubrir cómo funcionaba este gran ingenio hidráulico español
págs. 50-53
En los meandros del río Ega, Estella-Lizarra: esta localidad navarra expande sus dominios en las orillas del río Ega, circundada por montañas y luciendo un trazado medieval por el que se elevan robustos palacios y templos, junto a concurridas plazas
págs. 54-60
Por el valle de Liébana, lugar elegido por lossantos: la celebración del Jubileo 2006 de Santo Toribio es buena excusa para desubrir este valle cántabro escondido bajo la sombra de los Picos de Europa. Allí esperan leyendas, naturaleza desbocada y un legado monumental con siglos de pedigrí
págs. 64-69
La senda de Arcenorio: entre las dos vertientes de la Cordillera Cantábrica, se encumbra un paisaje que apenas ha sido modificado por el hombre. Pasear por estos parajes insólitos, donde la naturaleza es protagonista, resulta inolvidable para el caminante
págs. 70-75
El valle de Tena, sorteando embalses: agazapado en la zona central del Pirieno de Huesca ya aorillas del incipiente río Gállego, aparece el valle de Tena. Para conocerlo, viajamos desde Biescas a Francia, entre pantanos y pequeños pueblos de arquitectura popular
págs. 76-81
La anchoa en SAntoña: en la localidad de Santoña podemos disfrutar de uno de los mejores y más apreciads ejemplares de anchoa. No en vano, Cantabria es la primera región del mundo en su producción de filetes, con un 35% de la elaboración mundial
págs. 82-85
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados