págs. 16-30
págs. 33-44
págs. 45-59
págs. 61-85
págs. 87-111
págs. 113-132
págs. 133-144
págs. 145-172
Otro apunte a la etapa sevillana de Alonso de Vandelvira: la portada de la Real Audiencia
págs. 173-184
"Fiesta edificada, viva y eterna": Justino de Neve, Torre Farfán y algunas claves interpretativas de Santa María la Blanca de Sevilla
págs. 185-209
Plazas fuertes y fronteras estables en el Paraguay colonial de los siglos XVII y XVIII: el castillo de San Agustín de Arecutacuá
págs. 211-229
págs. 231-252
De Quito a España: envíos de obras de arte durante el barroco
págs. 253-263
págs. 265-279
págs. 281-296
págs. 297-308
págs. 309-319
En torno a la arquitectura doméstica sevillana del siglo XIX: el paso del neoclasicismo a la arquitectura isabelina
págs. 321-343
págs. 345-361
Una nueva aproximación al neogótico gaditano: el proyecto de Sagrario y dependencias capitulares de la catedral nueva gaditana
págs. 363-384
págs. 385-400
págs. 401-422
Los dibujos sevillanos de Richard Ford revisitados: modos de mirar el paisaje urbano
págs. 423-439
págs. 441-457
págs. 459-482
págs. 483-494
Individualidad versus colectividad en el discurso artístico de Fellini: interpretaciones a partir del film "Ensayo de orquesta"
págs. 495-515
Analogías iconográficas: a propósito de Andrés Serrano y su obra "políticamente incorrecta"
págs. 517-537
págs. 541-547
Una cama sevillana para el barón de Petrapersia: obra de los pintores Gonzalo de Flores y Hernando de Alcalá
págs. 549-558
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados