págs. 1-8
Prácticas y oficios de narrar en el siglo XVI: historia y teoría
págs. 9-48
El legado narrativo en el diálogo renacentista: un caso ejemplar, el "Viaje de Turquía"
págs. 49-112
"El ingenioso hidalgo don Quijote" (1605), satire ménippéenne: (Prosas nuevas -V-: cartas, relaciones, "Lazarillos", "Guzmanes" y "Quijotes")
págs. 113-146
Los límites de la representación: picaresca, censura e historia
págs. 147-174
Lecturas para Felipe II: la colección de novelas de Pedro de Salazar como regimiento de príncipes y la legitimación de lo ficcional
págs. 175-202
Más allá de los problemas de género(s): el enigma del reconocimiento de la Monja Alférez a partir del relato "trans" de la "Historia de la Monja Alférez" (1625)
págs. 203-240
págs. 241-244
págs. 245-264
"Contemplar a Dios sin imágenes": la imagen en los tratados de meditación en la Primera Edad Moderna
págs. 265-294
págs. 295-338
págs. 339-360
La imagen de una oración prohibida: el culto supersticioso en torno a san Cristóbal
págs. 361-390
El "Ragionamento" de Aretino en España: entre censura y moralización
págs. 391-432
págs. 433-460
págs. 461-482
La elocuencia del embajador: don Juan Antonio de Vera y Zúñiga y las "Orationi militari" de Remigio Nannini
págs. 483-530
págs. 531-564
El conde-duque de Olivares: magia y política en la corte de Felipe IV
págs. 565-594
De la raíz a las puntas (con un insecto en medio): la poesía erótica de Diego Hurtado de Mendoza "reloaded"
págs. 595-629
Mito en materia: Garcilaso de la Vega y el objeto encontrado
págs. 631-640
A propósito de "Diálogos españoles del Renacimiento": balance (parcial) y perspectivas de investigación
págs. 641-652
"Dos polos tiene la tierra, / universal movimiento": dineros, musas y porfías en la última bibliografía lopesca
Miguel M. García-Bermejo Giner
Es reseña de:
Hacer escena: capítulos de historia de la empresa teatral en el Siglo de Oro
Madrid : Real Academia de la Historia, 2013. ISBN 978-84-15069-55-3
La porfía: identidad personal y nacional en Lope de Vega
Barcelona : Anthropos, 2013. ISBN 978-84-15260-59-2
Las musas rameras: Oficio dramático y conciencia profesional en Lope de Vega
Iberoamericana : Vervuert, 2013. ISBN 978-84-8489-743-9
págs. 653-704
Es reseña de:
Elio Antonio de Nebrija, Pedro Martín Baños (ed. lit.), Baldomero Macías Rosendo (ed. lit.)
Universidad de Huelva, 2014. Bibliotheca Montaniana, 33. ISBN 978-84-16061-41-9
págs. 705-710
Es reseña de:
Obras completas. II, Escritos bíblicos y teológicos / coord. por Jesús María Nieto Ibáñez; Pedro de Valencia (aut.)
Universidad de León, Servicio de Publicaciones, 2014. ISBN 978-84-9773-693-0
págs. 711-714
Es reseña de:
Verbale Obszönität bei Francisco de Quevedo
Frank Savelsberg
Berlin : De Gruyter, 2014
págs. 715-719
Parker, Geoffrey (ed.). "La Guerra de los Treinta Años": Madrid: Editorial Antonio Machado Libros, 2014, 402 pp. ISBN 978-84-7774-238-8
Dámaris Montes Pérez (res.)
Es reseña de:
Geoffrey Parker (dir.), Simon Adams (col.), Gerhard Benecke (col.), Richard Bonney (col.), John Elliott (col.), R. J. W. Evans (col.), Christopher R. Friedrichs (col.), Nischan Bodo (col.), Erling Ladewig Petersen (col.), Michael Roberts (col.)
Boadilla del Monte (Madrid) : A. Machado Libros (4 ed.) . ISBN 978-84-7774-238-8
págs. 721-727
Es reseña de:
Sociabilidad y literatura en el Siglo de Oro / coord. por Mechthild Albert
Iberoamericana : Vervuert, 2013. ISBN 978-84-8489-716-3
págs. 729-734
Es reseña de:
Wort und Zahl
Christoph Strosetzki (coord.)
2015
págs. 735-740
José Luis Gonzalo Sánchez-Molero
Es reseña de:
Moria de Erasmo Roterodamo: a critical edition of the early modern Spanish translation of Erasmus's Encomium Moriae
Desiderius Erasmus, Jorge Ledo (ed. lit.), Harm den Boer (ed. lit.)
E. J. Brill, 2014. Heterodoxia Iberica, 1. ISBN 978-90-04-23131-3
págs. 741-744
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados