Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Más allá de los problemas de género(s): el enigma del reconocimiento de la Monja Alférez a partir del relato "trans" de la "Historia de la Monja Alférez" (1625)

    1. [1] Michel de Montaigne University Bordeaux 3

      Michel de Montaigne University Bordeaux 3

      Arrondissement de Bordeaux, Francia

  • Localización: Studia Aurea: Revista de Literatura Española y Teoría Literaria del Renacimiento y Siglo de Oro, ISSN-e 1988-1088, Nº. 9, 2015, págs. 203-240
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Beyond gender/genre problems: The enigma of the Monja Alferez’s recognition starting from the "trans" tale of "Historia de la Monja Alferez" (1625)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo del presente artículo es reflexionar sobre el reconocimiento enigmático del personaje transgresivo de la Monja Alférez a partir de un texto que desafía las tentativas de categorización: Historia de la Monja Alférez (1625). Sin amalgamar género sexual/social y género literario, se observan no obstante intersecciones entre la indeterminación literaria de este relato escrito en primera persona y la confusión identitaria del protagonista, probable autor(a) de la obra. Transgenéricos, relato y personaje obligan al lector a no pensar según una lógica genérica sino a repensar el funcionamiento por géneros y su arbitrariedad. Concebida con el propósito de apoyar la petición del reconocimiento de los servicios americanos de la Monja Alférez, Historia de la Monja Alférez opera, a partir del relato del viaje a y por América, una transformación de lo transgresivo en aventuras literarias tradicionales que hacen del protagonista un héroe popular. Además, el texto se inserta en una campaña de promoción más vasta que evidencia la importancia de otros factores que afloran en el relato (estamento, religión, origen cultural, etc.), de las redes clientelares y de la influencia de los vascos, a la hora de explicar el éxito de la Monja Alférez.

    • English

      This paper analyses the enigmatic recognition of the transgressive character of the Monja Alférez starting from a text which challenges the attempts of classification: Historia de la Monja Alférez (1625). Without merging sexual/social gender and literary genres, it can be observed however intersections between the literary vagueness of this first-person written story and its protagonist identity confusion, likely the author of the work. Transgender, story and character compel the reader not to think according a gender/ genre logic but to think over the genre/gender functioning and its arbitrariness. Conceived to support the petition to recognize the American services of the Monja Alférez, Historia de la Monja Alférez changes, thanks to the story of a travel to and through America, transgression into traditional literary adventures thus creating a popular hero. Moreover, to understand the success of the Monja Alférez, we must take into consideration that the text integrates a larger promotional campaign which highlights the importance of other factors appearing in the story (estate, religion, cultural origine, etc.), of the lobbyings and of the Basque influence.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno