Obsolescencia, archivo: Políticas de la sobrevivencia en el arte contemporáneo
La fiesta vigilada de Antonio José Ponte: El archivo bajo sospecha
Por fuera del esencialismo: Dispositivos desidentificadores en Clarice Lispector y Nicola Constantino
Resonancias y ocupación: La cuestión del arte fuera de sí en Spam, de Rafael Spregelburd y Federico Zypce
Estados del arte: Puestas en escena de construcciones históricas e imaginarias durante el Bicentenario en Argentina
Imaginaciones rurales argentinas: El campo como zona de cruce en expresiones artísticas contemporáneas
Promesa y potencia: Notas sobre la crítica de la autonomía estética
Desbordes contemporáneos: el cuerpo en ruinas del arte reciente
De la abundancia a la escasez: distopías latinoamericanas del siglo XXI
Hacia una arqueología del presente: cultura material, tecnología y obsolescencia
Arqueologías globales en la literatura cubana: de las ruinas al chicle
Artistas y antropólogos: estéticas, objetos y diagnóstico cultural en la novela argentina contemporánea
Entre inseguridad y nomadismo: la maleta como símbolo y objeto de globalización
Cuerpos anfibios: metamorfosis y anfientidad sexual en XXY (2007) de Lucía Puenzo
El oficio de traducir: de algunos traductores en la narrativa argentina de los años 90 y 2000
Entrando en materia: novela, poesía y cultura material en El ruido de las cosas al caer
Resistencias y variaciones del ensayo en Argentina: Sobre la teoría de la forma y los ensayos en la prensa periódica
Todo lo humano es nuestro: una nueva mirada al legado de José Carlos Mariátegui
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados