El conservacionismo en Argentina: La alianza del oso panda y el oso hormiguero
Vacíos, homogeneizaciones y reproducciones peligrosas: Análisis de figuraciones en torno a la violencia escolar en un medio gráfico de Tucumán
Campañas electorales y prensa escrita: Un análisis de la labor periodística desde una perspectiva ciudadana
Estereotipos de género y sentido común dominante en la prensa gráfica mendocina: Un análisis desde la intencionalidad editorial
El eterno e imposible retorno: Algunas consideraciones sobre el exilio en Lost y otras obras de ficción
Identidades militantes: La construcción discursiva de la participación en una organización de desocupados del Gran Buenos Aires
Impacto de los medios de comunicación sobre el interés y el activismo político de los argentinos: Un análisis a partir de encuestas nacionales y regionales
Exilio, memoria e identidades políticas: La revista "Controversia": para el examen de la realidad argentina y la revalorización democrática
La construcción de la noticia penal: Competencias del periodista gráfico
La prensa en la guerra y la guerra a la prensa: Los editoriales durante el conflicto bélico por las Malvinas
Praxis etnográfica y subjetivación indígena: Narrativas sobre los “huarpes”
La producción discursiva de los organismos internacionales en América Latina y el Caribe: Una reconstrucción de las ideas político-pedagógicas, categorías teóricas y problemáticas en el período 1981-1992
Los nexos entre inmigración y crisis frente al poder de la lengua: Inicios y actualidad de la interrogación sociológica por la literatura en Ernesto Quesada y Horacio González
Prensa y control social: Los modos de hablar sobre el crimen en la nación y la nueva provincia
El conflicto campo - gobierno en Clarín: Un análisis sobre la selección de los temas y la valoración de la noticia
Un portal de noticias basado en tecnologías floss: Un aporte a la sociedad de la información
Roberto José Torres, Sonia Itatí Mariño Fernández, María Viviana Godoy Guglielmone
La tragedia de la ilustración: memoria y olvido de la naturaleza: Un análisis crítico de la relación entre biopolítica y razón instrumental
TIC y formación docente: La comunicación en los procesos de alfabetización digital
El mundo es todo lo que se nos cae encima: El poder en Louis Althusser
El discurso sobre la crisis de gobernabilidad de las democracias capitalistas avanzadas: Una revisión del informe de la “comisión trilateral” (1975-2010)
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados