págs. 39-40
págs. 41-59
La ilusión del cuarto poder en Kenia: de los medios convencionales a las redes sociales
págs. 61-75
págs. 77-93
págs. 95-112
Celular de Guerrilha: usos subversivos da tecnologia móvel no Brasil
págs. 113-127
Palabra de abundancia: saberes indígenas que fortalecen diálogos interculturales de derechos humanos en la Amazonia colombiana
págs. 129-146
Participación social en medios de comunicación alternativos y redes sociales: Elementos para la acción gubernamental
Abraham Londoño Pineda, Oscar Alonso Vélez Rojas, César Augusto Cardona
págs. 147-164
págs. 165-180
Prácticas de activismo audiovisual con objetivo de integración social: el caso del colectivo Cine sin Autor (CsA)
págs. 181-192
Divulgação científica em La Propaganda Rural: antecedentes da formação prescritiva do discurso no Uruguai disciplinado
Phillipp Dias Gripp, Juan Francisco Xavier Alvez, Ada Cristina Machado da Silveira
págs. 193-210
O testemunho midiático como figura de historicidade: implicações teórico-metodológicas
págs. 213-228
El consumo: forma de identificación socio-comunicativa hegemónica en el marco del capitalismo como religión
págs. 229-247
págs. 249-264
De la columna a la información corta móvil: análisis de los géneros periodísticos en los j-blogs políticos de Brasil y España
págs. 265-283
A percepção de jornalistas sobre as mudanças climáticas: um estudo inicial no jornal Gazeta do Povo
págs. 285-300
págs. 303-323
As narrativas colaborativas nos protestos de 2013 no Brasil: midiatização do ativismo, espalhamento e convergência
págs. 325-343
Competencias y formación del periodista en Brasil: pensar a partir de nuevas metodologías de enseñanza
págs. 345-361
págs. 363-380
págs. 381-399
El límite es el infinito. Relaciones entre integración y comunicación (Adalid Contreras)
Es reseña de:
El límite es el infinito. Relaciones entre integración y comunicación. Autor del libro: Adalid Contreras Baspineiro—Edición, Ediciones. Quito: Ecuador.Año: 2015Páginas: 226ISBN:
Adalid Contreras Baspineiro
CIESPAL, 2015
págs. 403-406
El Cuarto Poder en Red. Por un periodismo (de código) libre (Víctor Sampedro)
Es reseña de:
El cuarto poder en red: por un periodismo (de código) libre
Barcelona : Icaria, 2014. ISBN 978-84-9888-590-3
págs. 407-412
Crisis del sistema, crisis del periodismo. Contexto estructural y deseos de cambio (Ramón Reig)
Es reseña de:
Crisis del sistema, crisis del periodismo: contexto estructural y deseos de cambio
Gedisa, 2015. Comunicación. ISBN 9788497849111
págs. 413-415
Es reseña de:
La brecha de las noticias. La divergencia entre las preferencias informativas de los medios y el público
Pablo Boczkowski, Eugenia Mitchelstein
Manantia, 2015
págs. 416-418
Es reseña de:
Plurinacionalidad y Vivir Bien/Buen Vivir. Dos conceptos leídos desde Bolivia y Ecuador postconstituyentes.
Salvador Schavelzon
CLACSO, 2015
págs. 419-422
Armand Mattelart: notas para leer la Crítica de la Economía Política de la Comunicación (Mariano Zarowsky)
Es reseña de:
Armand Mattelart: notas para leer la Crítica de la Economía Política de la Comunicación
Mariano Zarowsky
2012
págs. 423-425
Voces Abiertas de América Latina: comunicación, política y ciudadanía (Saintout; Varela; Bruzzone)
Es reseña de:
Voces Abiertas de América Latina: comunicación, política y ciudadanía
Florencia Saintout, Andrea Varela
CLACSO, 2015
págs. 426-430
Cuerpo y Comunicación (Calero Cruz; Rivera Gómez; Restrepo Hoyos)
Es reseña de:
Cuerpo y comunicación / coord. por Solón Calero Cruz, Carmen Cecilia Rivera Gómez, Paula Andrea Restrepo Hoyos
Universidad Autónoma de Occidente (UAO), 2015. ISBN 978-958-8713-82-3
págs. 431-433
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados