Corpus de aprendices de ELE y de nativos para el estudio de géneros conversacionales: las cartas profesionales en el nivel B2 del MCER (SOLTRAB-B2)
págs. 1-16
págs. 17-30
págs. 31-45
El proceso lector en español como lengua extranjera: fluidez lectora silenciosa y aptitud musical
págs. 46-57
Asignación del género en español L3: perspectivas sobre la influencia de la adquisición y el uso en la organización del léxico multilingüe
págs. 58-73
Cuestiones metodológicas en "gender studies": ¿Qué ventajas conllevan métodos mixtos para la investigación del papel del género durante la pubertad en el aprendizaje de idiomas extranjeros?
págs. 74-85
Contextos bilingües y sus implicaciones didácticas: fundamentos teóricos y herramientas básicas para medir la sensibilidad intercultural
págs. 86-103
Español como lengua segunda en contextos de encierro: un taller de escritura académica
págs. 104-116
El lenguaje será ambiguo o no será: el porqué de la ambigüedad léxica y su estudio desde la evolución del lenguaje
págs. 117-128
Estudio del proceso de adquisición del español en un niño bilingüe árabe-español: el sintagma nominal
págs. 129-148
págs. 149-164
Naturaleza, funcionamiento, distribución y frecuencia de los estereotipos hacia España: el caso de las aulas indias
págs. 165-179
La posición del verbo en euskera: ¿van especialistas y profesorado en la misma dirección?
págs. 180-192
págs. 193-205
Codificación y etiquetado en los corpus de aprendices y su aplicación didáctica: la propuesta del "corpus de interlengua española de aprendices sinohablantes" (CINEAS)
María Ángeles Calero Fernández, Maribel Serrano Zapata, M-Begoña Gómez-Devís
págs. 206-222
págs. 223-240
págs. 241-252
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados