Estigma en salud mental en enfermería.: ¿Qué pesa más: la experiencia o la formación?
Enfermedad de Crohn, apoyo social, estrés percibido y exacerbación de la enfermedad:: un modelo predictivo
María José de Dios Duarte, Ana Barrón López de Roda, Andrea Arias
Adicción al azúcar (Parte II):: la genética del placer
Intervención psicoeducativa en adolescentes:: efecto inicial y trascendencia en las opiniones sobre la enfermedad mental y las actitudes estigmatizadoras
Efectividad de un Programa de promoción de la salud física en pacientes Trastorno Mental Severo
Sara Fernández Guijarro, Carolina Miguel García, Elena Nunilón Egea López, Mónica Gallego Soto, M. Carmen Rubio Muñoz
Taller de cine y recursos audiovisuales para la recuperación en salud mental
Almudena Martínez de la Torre, Irene Aranda Muros, María Victoria Gómez Carracedo, Francisco Javier Durán Jiménez, Pedro González Aceituno
Programa psicoeducativo para los adolescentes adictos a las nuevas tecnologías
Alba Pascual Martínez, Carmen Vega Díaz, Paula Castaño García, Covadonga Vázquez Díaz, Teresa Castaño García, José Antonio Cernuda Martínez
Cuerpo Y Asilo.: Imaginarios de la locura y políticas de la exclusión en Colombia
Una rareza bibliográfica en la historiografía sobre la Psiquiatría en España:: la historia de Ullersperger
Ana Amezcua González (res.)
Es reseña de:
Historia de la Psiquiatría y de la Psicología en España
J.B. Ullersperger
Madrid : Editorial Alhambra, 1954
El Greco.: Enigmas y delirios
Aurelia María Romero Coloma, Francisco Doña Nieves, Francisco Herrera Rodríguez (res.)
La explicación del inconsciente en el cine negro norteamericano
Maria Encarnacion Gomez Rodriguez, Juana María Hernández Conesa, Joaquín Nieto Munuera, Diana González Sánchez (res.)
Medicina y cine.: La imagen de la medicina en la filmografía de Joseph L. Mankiewicz
Juana María Hernández Conesa, Elisabet de la Cruz Sánchez (res.)
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados