págs. 27-44
págs. 45-64
El arca de las insaculaciones: Una obra mallorquina de Joan Oms
págs. 65-78
págs. 79-95
págs. 97-113
Morir en femenino: la construcción simbólica en las exequias fúnebres de María Josefa Amalia de Sajonia
págs. 115-135
El ocaso de un gremio: San Eloy de Santiago de Compostela en el siglo XIX
págs. 137-151
págs. 153-169
págs. 171-185
págs. 187-200
Aproximación al higienismo en la arquitectura de Rafael Guastavino
Víctor Manuel Cantero Solís, Fernando Vegas López-Manzanares, Camilla Mileto
págs. 201-218
El mito aéreo en el futurismo italiano: del periodo heroico a la espiritualidad aérea (1909-1944) The aerial myth of Itanian futurism: from the heroic period to the aerial spirituality (1909-1944)
págs. 219-234
Un antecedente imprescindible del Valle de los Caídos: la aportación de Manuel Abril en 1939
págs. 235-246
La guerra de sexos en las comedias románticas de Howard Hawks: La fiera de mi niña (Brining Up Baby, 1938), Luna Nueva (His Girl Friday, 1940), La novia era él (I was a Male War Bride, 1949) y Su juego favorito (Man´s favorite Sport, 1964)
págs. 247-256
Crítica social en La noche de los muertos vivientes y su remake: aportaciones al rol de la mujer en el cine de terror.
págs. 257-270
págs. 271-283
Iván Gómez Caballero (res.)
Es reseña de:
El misterio del desaparecido retablo de la Virgen del Rosario de Caudete: un viaje en el tiempo desde el Valle del Vinalopó hasta el Valle del Rin
Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel", 2018. Serie I - Estudios, 243. ISBN 978-84-948930-2-5
págs. 313-314
La novia del diablo. The Devil Rides Out.
Luis Pérez Ochando (res.)
Es reseña de:
Shangrila Textos Aparte, 2018. ISBN 978-84-949365-5-5
págs. 314-315
Las ciudades históricas y la destrucción del legado urbanístico español
Noelia Cervero Sánchez (res.)
Es reseña de:
Las ciudades históricas y la destrucción del legado urbanístico español, Fernando Chueca Goitia
Universidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2019. De Arte. ISBN 978-84-17873-99-8
págs. 315-317
Disputas sobre lo contem-poráneo. Arte español entre el franquismoy la postmodernidad
Daniel A. Verdú Schumann (res.)
Es reseña de:
Disputas sobre lo contemporáneo: Arte español entre el antifranquismo y la postmodernidad
EXIT, 2019. ISBN 9788494058554
págs. 317-318
"Fiesta y urbanismo. Valencia en los siglos XVI y XVII"
Víctor Mínguez Cornelles (res.)
Es reseña de:
Fiesta y urbanismo. Valencia en los siglos XVI y XVII
Desirée Juliana Colomer
Universitat de València
págs. 318-320
La transmisióndel saber técnico de los arquitectos en la Co-rona de Aragón en el tardogótico.
Amadeo Serra Desfilis (res.)
Es reseña de:
La transmisión del saber técnico de los arquitectos en la Corona de Aragón en el tardogótico
Pagès, 2019. Verum et Pulchrum Medium Aevum, 18. ISBN 9788413031422
págs. 320-321
Mercedes González Teruel (res.)
Es reseña de:
Azulejerías del hospital de pobres sacerdotes de Valencia: programas emblemáticos de concordia entre la América virreinal y España
Inocencio Vicente Pérez Guillén, José Martín Martínez (pr.)
Universidad de Valencia = Universitat de València, Servicio de Publicaciones = Servei de Publicacions, 2019. ISBN 9788478228218
págs. 321-323
María Cristina Hernández Castelló (res.)
Es reseña de:
Inmaculada Rodríguez Moya, Víctor Mínguez Cornelles
Universitat Jaume I, Servei de Comunicació i Publicacions, 2019. ISBN 978-84-17429-91-1
págs. 323-324
"Dubón un artista republicà (1909-1952)"
Vicente Pla Vivas (res.)
Es reseña de:
Dubón, un artista republicà: (1909-1952)
Néstor Morente Martín (coord.), Enric Satué, Rafael Company i Mateo, María Desamparados Carbonell Tatay, Amador Griñó Andrés, Ivan Esbrí Andrés
Diputación Provincial de Valencia = Diputació de València, 2019. ISBN 978-84-7795-830-7
págs. 324-325
Francesco De Nicolo (res.)
Es reseña de:
La fabbrica dei santi, Francesco Verzella e le botteghe di Picano Testa Citarelli. Aspetti e firme della scultura in legno napoletana dell'Ottocento tra "capiscuola" comprimari allievi epigoni.
Francesco Di Palo
págs. 325-327
Rodrigo de Mendoza. Noble y coleccionista del Renacimiento.
Luis Arciniega García (res.)
Es reseña de:
Rodrigo de Mendoza, noble y coleccionista del Renacimiento
Sílex, 2020. Sílex Universidad. ISBN 978-84-7737-583-8
págs. 327-328
¿Por qué el Museo de Prado ignora a las mujeres?
Lydia Frasquet Bellver (res.)
Es reseña de:
Las invisibles: ¿por qué el Museo del Prado ignora a las mujeres?
Capitán Swing, 2020. ISBN 978-84-121354-1-1
págs. 328-329
"Pasado interactivo. Memoria e historia en el videojuego"
Jesús Félix Pascual Molina (res.)
Es reseña de:
Pasado interactivo: memoria e historia en el videojuego
Sans Soleil, 2020 (2 ed.) . Pigmalión, 21. ISBN 978-84-121578-1-9
págs. 329-331
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados