págs. 13-27
Democracia e igualdad: brechas entre los humanos en el Tercer Milenio
págs. 28-37
Ciencias sociales y democracia. Una relación analítica y multidimensional
Mario Lagomarsino Montoya, Juan Mansilla Sepúlveda, Abdiel Hernández Mendoza
págs. 38-52
Democracia, xenofobia e interseccionalidad
Juan Guillermo Estay Sepúlveda, Almudena Barrientos-Báez, Rosalba Mancinas Chávez
págs. 53-62
Democracia y medios de comunicación en línea: una nueva forma de discurso de odio con la Inteligencia Artificial como telón de fondo
págs. 63-77
COP26 de Glasgow: ¡nueva utopía tecnológica y política!
Yuli Anabel Chávez Juanito, José Miguel Rutti Marín, Miriam Elizabeth Moreno Cueva
págs. 78-91
Sostenibilidad y desarrollo en una sociedad multicultural
Julio E. Crespo, Sandro Dutra Silva, David Caldevilla Domínguez
págs. 92-103
Gobierno corporativo, educación superior y sostenibilidad en contextos multiculturales
Julio E. Crespo, Miguel Ángel Álvarez Zúñiga, Alessandro Monteverde Sánchez
págs. 104-113
págs. 114-130
Tensión epistémica entre multiculturalismo anglosajón e interculturalidad latinoamericana: sus proyecciones en educación
Juan Mansilla Sepúlveda, Karina Villalba, José Pascual Mora García, Omar Turra Díaz
págs. 132-142
The influence of globalization processes on the culture sphere
Danilyan Oleg Gennadievich, Diego Felipe Arbeláez Campillo, Magda Julissa Rojas Bahamón
págs. 143-154
págs. 155-175
Historia, educación y multiculturalidad: tensiones y desafíos para la sociedad compleja
Oscar Vega Gutiérrez, María Jesús Vega Vera, Alicia Umanzor Marchant
págs. 176-182
Playing essence of human thinking: philosophical and cultural aspects
Olena Nevelska Hordieieva, Yulia Melikhova, Tetiana Sliusarenko
págs. 183-194
Desarrollo del pensamiento transdiciplinario: diseño de situaciones de aprendizaje con metodología STEAM para primer ciclo básico del sistema escolar rural de la Araucanía
Sandra Garrido Osses, Paola Elizabeth Leal Mora, Dafne Consuelo Lagos
págs. 195-210
Formación inicial docente: experiencia de práctica comunitaria en contexto intercultural mapuche
Jéssica Bórquez Mella, Joseline Anaís Sáez González, Deysi Camila Hernández Burgos
págs. 211-222
págs. 223-234
Evaluación basada en competencias y su implementación en Educación Superior: percepciones y desafíos como elementos de consideración y análisis
págs. 235-248
págs. 249-260
Construcción del mundo de la vida del niño mapuche en un aula de Temuco
Claudia Huaiquián Billeke, Ximena Briceño, Cecilia Huenullanca Neculpán, Karina Poblete Jara
págs. 261-270
Discapacidad y educación especial con presencia en la niñez: análisis bibliométrico y temático (2009-2020)
págs. 271-291
Relación de las experiencias afectivas durante la infancia con el bienestar profesional del docente
Ángela María Herrera Álvarez, Edson Huaire Inacio, Román Jesús Marquina Luján
págs. 292-305
págs. 306-319
Socioformación como estrategia pedagógica para el aprendizaje por competencias
Diofanor Acevedo Correa, Piedad M. Montero Castillo, Yesid A. Marrugo Ligardo
págs. 320-332
El desafío de los académicos universitarios para la enseñanza en modalidad on line
Alexis Gerardo Soto Salcedo, Anita Dörner Paris, Marcos Parada Ulloa
págs. 333-343
Promoción de las mejores pedagogías a partir de la percepción de la gestión educativa
Oscar Manuel Vela Miranda, George Oswaldo Ocampos Prado, Alberto Remaycuna Vasquez
págs. 344-353
El discurso del docente y el estudiante universitario: visión desde la filosofía del lenguaje y la pragmática
Yeriling Villasmil Flores, Angela María Rincón Martínez, Frisa María Antonieta Aliaga Guevara
págs. 354-368
Ciencias sociales y ciencias de la salud: un nexo imprescindible en la formación holística de profesionales
Alex Véliz Burgos, Carolina Cabezas Cáceres, Juan Luis Nass Álvarez
págs. 370-377
Derecho a la salud y neoliberalismo en Venezuela y América Latina: crónica incompleta de una narrativa en disputa (1960 – 2021)
Pedro Enrique Villasana López, Alessandro Monteverde Sánchez, Felipe Vergara Lasnibat
págs. 378-397
Bioética y farmacología: dilemas morales de la investigación científica en seres humanos
Luis Inostroza, Edgar Robert Tapia Manrique, Nelson Bautista Cruz
págs. 398-408
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados