Celebraciones de junio en tiempos de pandemia: una observación netnográfica del canal de YouTube #São João de Campina en Casa
Mediaciones culturales y etnografía: entrelaces teórico-metodológicos para la comprensión de los procesos de desinformación en la salud
El Crowdsourcing: jóvenes prosumidores en los medios de comunicación de Colombia.
Atracción de producciones audiovisuales y desarrollo del turismo cinematográfico: un análisis de la Rio Film Commission y la São Paulo Film Commission
Priscila de Melo, Nathália Körössy, Rute Gabriela dos Santos Paes, Evenly Maria dos Santos
Discusión sobre las características descolonizadoras de la folkcomunicación: comunicar y conocer en la Feria Central de Campina Grande (PB)
Analogias populistas na narrativa presidencial: : contrapontos à ciência na pandemia da COVID-19
Vinicius Borges Gomes, Carla Montuori Fernandes, Luiz Ademir de Oliveira
¿Qué hace una red social?: Estudio sobre el desempeño de los profesionales en una ciudad del interior de Brasil
Marcelli Alves da Silva, Thaísa Cristina Bueno, Alice Caroline da Silva Alves
Libertades informativas vs derechos de la personalidad de las personas públicas: aproximaciones de la evolución legal, jurisprudencial y litigio en México
“SloMo” de Chanel (Eurovisión Song Contest 2022): realización de televisión en directo de espectáculos
José Patricio Pérez Rufí, Alba Aragón Manchado, Andrea Cruz Elvira
Queerness en altamar: otredad en Black Sails y Our Flag Means Death
El zombi como metáfora del consumo: a propósito de Dawn of the Dead
Territorio de Barra da Tijuca: del SertãoCarioca a los condominios cerrados
Sexismo en la publicidad televisiva: análisis comparativo entre 2018-2022
Joan-Francesc Fondevila-Gascón, David Lopez Lopez, Óscar Gutiérrez-Aragón, Vinyet Baños Carmona
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados