Las buenas distancias: conexiones parciales para una antropología de las existencias
Francisco Pazzarelli, Santiago Martínez Medina
págs. 239-246
Más que uno y menos que dos: los predicados esenciales y el cruce en el pueblo de Zaña, Perú
Luis Reyes Escate
págs. 247-262
Lo que los vedores rastejam en la caatinga de Bahia (Brasil)
Gabriel Rodrigues Lopes
págs. 263-280
Cosmo-climatología amazónica: friaje, menstruación y conexiones femeninas murui
Luisa Elvira Belaunde, Juana Valentina Nieto Moreno
págs. 281-296
Sobre cosmos y técnica en las transformaciones corporales entre los qom del Gran Chaco sudamericano
Emilio Robledo
págs. 297-314
Aldeia dos encantados: intrusão cosmopolítica em uma assembleia indígena no Médio rio Purus (Amazonas, Brasil)
Mario Rique Fernandes
págs. 315-333
Conexiones subterráneas en un paisaje múltiple: las galerías filtrantes de la comunidad de Peñas, Bolivia
Hanne Cottyn, Víctor Zenteno
págs. 335-352
¿Con qué árboles es posible la vida? Paisajes forestales y modos de habitar en el Norte de Mendoza (Argentina), desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad
Luis Mafferra, Claudia Gabriela Amuedo
págs. 353-371
Sahumando relaciones entre plantas, humos y sahumeras para conectar parcialmente mundos multiespecies
Celeste Medrano, N. David Jiménez Escobar
págs. 373-388
“Pedir permiso”. Cosmopraxis puneña y arte contemporáneo en Salinas Grandes (Noroeste de Argentina)
José María Miranda Pérez
págs. 389-404
Notas sobre un dispositivo ontológico y su omisión histórica entre la expedición de un naturalista y los inicios de la Antropología andinista en el Perú
Juan Javier Rivera Andía
págs. 405-414
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados
Coordinado por: