La metonimia en la configuración gastronómica del quechua de Aurahuá-Chupamarca: un estudio cognitivo
Isabel Gálvez Astorayme, Isabel Judith Gálvez Gálvez, Franklin Espinoza
págs. 4-29
Inés Echeverría Bello/Héctor Bello: alter ego y escritura feminista chilena en la tercera parte de la serie histórico/memorialística Alborada (1943-1946)
págs. 30-47
págs. 48-73
págs. 74-96
págs. 97-121
págs. 122-144
Paramorfología y lexicogénesis: ¿un portmanteau imposible?
págs. 145-163
págs. 164-182
págs. 184-198
págs. 199-210
págs. 211-225
Pálido, pero sereno: el retorno del protagonista desde la migración y la migrancia
págs. 226-240
págs. 241-250
García-Bedoya Maguiña, Carlos (2019). Hermenéutica literaria. Una introducción al análisis de textos narrativos y poéticos. Lima: UNMSM-Cátedra Vallejo.
págs. 252-255
Huisa Veria, Elizabeth (2020). Planeamiento y evaluación. Aplicación de herramientas de gestión en unidades de instituciones culturales . Buenos Aires: Alfagrama Ediciones.
págs. 256-259
Huayhua Pari, Felipe (2019). Gramática descriptiva de la lengua aimara (aymara aru yatiwi). (2a. Ed.). Lima: Moshera S. R. L.
págs. 260-265
págs. 266-267
Esteban, A. & Prado Alvarado, A. (2019). El mar no es ancho ni ajeno. Complicidades transatlánticas entre Perú y España . Madrid: Iberoamericana-Vervuert - Proyecto Letral - Universidad Nacional Mayor de San Marcos Fondo Editorial.
págs. 268-271
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados