Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Paramorfología y lexicogénesis: ¿un portmanteau imposible?

  • Autores: Raymundo Casas Navarro, Jasmin Ochoa Madrid
  • Localización: Letras (Lima): Revista de investigación de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ISSN-e 2071-5072, ISSN 0378-4878, Vol. 91, Nº. 134, 2020, págs. 145-163
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Paramorphology and Lexicogenesis: an impossible portmanteau?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen El propósito del presente artículo es dilucidar los entresijos del dinámico proceso de lexicogénesis, con especial incidencia en el término 'feminazi', importado al caudal léxico hispano desde los espacios comunicativos de la lengua inglesa. Se trata de un portmanteau que, al integrar los vocablos 'feminista' y 'nazi', construye una nueva palabra con un fuerte sentido peyorativo, usada frecuentemente en ámbitos discursivos muy variados, sobre todo en los foros polémicos que abundan en las denominadas redes sociales del ciberespacio. Debido a sus insoslayables connotaciones ideológicas, se ha erigido una especie de isoglosa sociolectal: mientras un grupo de hablantes considera que se trata de un portmanteau pernicioso que merece el anatema en el uso idiomático por insertarse en un discurso de odio, otro grupo de hablantes emplea el término sin mayores óbices en la representación lingüística. A partir de la teoría y de la metodología de la fusión conceptual inscrita en el dominio de la moderna semántica cognitiva, exploraremos la naturaleza de la proyección conceptual subyacente en el portmanteau, y trataremos de arribar a una conclusión sobre la pertinencia del sentido emergente del disputado término. En virtud del análisis semántico-cognitivo, podremos explicar la bifurcación en las perspectivas generadas en torno a la pugnaz palabra.

    • English

      Abstract We propose to elucidate the internal mechanisms of the dynamic process of lexicogenesis, with special emphasis on the term 'feminazi' (recently coined in Spanish from the English language). It is a portmanteau that, by integrating the words 'feminist' and 'Nazi', a new word with a strong pejorative sense is elaborated. This new word is frequently used in different areas, especially in the polemic forums of social networks. Due to its pervasive ideological connotations, a sort of sociolectal isogloss has been built: while a group of speakers considers it a poisonous portmanteau that deserves banishment from the idiomatic use because it inserts itself into a hate speech, another group of speakers considers it to be basically adequate. From the theory and methodology of the conceptual fusion inscribed in the domain of modern cognitive semantics, we will explore the nature of the underlying projections in the portmanteau, and we will try to obtain a plausible conclusion about the semantic emergence of the word. By virtue of the semantic-cognitive analysis, we will be able to explain the bifurcation in the perspectives of the pugnacious portmanteau.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Perú

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno