págs. 15-20
Que quede claro: apostar por la comunicación clara no es una moda
págs. 21-25
págs. 27-40
Reivindicación del diseño como componente imprescindible del lenguaje claro
Blas Subiela Hernández, Ricardo Vizcaino-Laorga, Juan Ramón Martín San Román, Fernando Suárez Carballo
págs. 41-52
págs. 53-64
Investigación e iniciativas en comunicación clara en las comunidades bilingües del mundo hispánico
Anna Arnall Duch, Claudia Poblete Olmedo, Ona Domènech Bagaria
págs. 65-78
Redacción asistida multilingüe en lenguaje claro mediante procesamiento del lenguaje natural: del español al catalán como caso de estudio
págs. 79-94
Armonización lingüística y claridad legislativa: una comparación en el nivel sintáctico entre el eurolecto español y el castellano jurídico nacional
págs. 95-110
Camino, guerra, religión, planta, objeto: cómo entender y comunicar un proceso judicial de una forma clara
págs. 111-124
Simplificación del lenguaje sanitario: herramientas de procesamiento del lenguaje natural
págs. 125-137
La oficina C en la comunicación del conocimiento científico en el Congreso de los Diputados
Cristina Fernández García, Ana Elorza Mendia, Bárbara Cosculluela Martínez, Jose L. Roscales, Rüdiger Ortiz Álvarez, Maite Iriondo de Hond, Sonia Otero Pereira, Pedro Peñas
págs. 139-146
págs. 147-152
págs. 153-160
CLAPPI: una revolución lingüística en la comunicación gubernamental de Buenos Aires
págs. 161-166
págs. 167-174
Mejorar la atención a la ciudadanía mediante el rediseño de servicios: comunicaciones y notificaciones claras en el Gobierno de Aragón
págs. 175-180
págs. 181-188
págs. 189-193
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados