La entonación: elemento distinguidor de citas en el discurso oral
págs. 13-22
págs. 23-30
El paratexto de la traducción: Un ejemplo en la poesía de John Keats traducida al español
págs. 31-40
págs. 41-52
págs. 53-70
págs. 71-84
págs. 85-96
págs. 97-112
Pluralización de haber impersonal en Los andes de Venezuela: un estudio sociolingüístico
págs. 113-128
págs. 129-142
págs. 143-152
págs. 153-170
págs. 171-182
págs. 183-204
págs. 205-210
págs. 211-220
págs. 221-228
págs. 229-244
págs. 245-260
págs. 261-268
págs. 269-290
Léxico lorquiano: Poeta en Nueva York
págs. 291-300
págs. 301-308
Diferencias lingüístico-discursivas en el uso de los marcadores "claro" y "por supuesto": un enfoque cognitivo
págs. 309-320
Fraseología contrastiva hispano-rusa: propuesta para la creación de un diccionario bilingüe fraseológico
págs. 321-334
págs. 335-344
págs. 345-354
págs. 355-366
The Romance Subjunctive: Grammaticalization or Lexicalization?
págs. 367-380
págs. 381-392
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados